Relationship among nodule content, cowpea yield and phosphate application
Relación entre conteo de nódulos, rendimiento del frejol y aplicación fosfatadaMain Article Content
Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización fosfatada sobre conteo de nódulos y rendimiento del grano en frejol (Vigna unguiculata) variedad San Francisco-I, Método: se realizó un experimento en Medina, Ñeembucú, Paraguay. El suelo experimental fue Entisol (Typic Psammaquent), con baja fertilidad y bajo contenido de fósforo. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones y cinco niveles de fertilización fosfatada (0, 25, 50, 100 y 200 kg P₂O₅/ha). A los 60 días se evaluó el conteo de nódulos por planta y al momento de cosecha se midió el rendimiento de grano. Los resultados mostraron diferencias significativas (p<0,05) en conteo de nódulos y diferencias altamente significativas (p<0,01) en rendimiento de grano según niveles de fosfato aplicados, observándose relación positiva entre nodulación y productividad. Conclusiones: El tratamiento con 50 kg P₂O₅/ha presentó el mayor beneficio económico, considerándose la dosis óptima para condiciones de baja fertilidad.
Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización fosfatada sobre conteo de nódulos y rendimiento del grano en frejol (Vigna unguiculata) variedad San Francisco-I, Método: se realizó un experimento en Medina, Ñeembucú, Paraguay. El suelo experimental fue Entisol (Typic Psammaquent), con baja fertilidad y bajo contenido de fósforo. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones y cinco niveles de fertilización fosfatada (0, 25, 50, 100 y 200 kg P₂O₅/ha). A los 60 días se evaluó el conteo de nódulos por planta y al momento de cosecha se midió el rendimiento de grano. Los resultados mostraron diferencias significativas (p<0,05) en conteo de nódulos y diferencias altamente significativas (p<0,01) en rendimiento de grano según niveles de fosfato aplicados, observándose relación positiva entre nodulación y productividad. Conclusiones: El tratamiento con 50 kg P₂O₅/ha presentó el mayor beneficio económico, considerándose la dosis óptima para condiciones de baja fertilidad.
Downloads
Article Details
Medina A, Tomita K, Bottino J. Caracterización agronómica del cultivo de frejol en suelos de baja fertilidad. Rev Agropecuaria Paraguay. 2010;15(2):45-52. https://www.campoagropecuario.com.py/suspended.page/3/
Graham P, Vance C. Legumes: importance and constraints to greater use. Plant Physiol. 2003;131(3):872-877. https://academic.oup.com/plphys/article/131/3/872/6111058
Peoples M, Brockwell J, Herridge D. Pressure on the symbiotic nitrogen fixation process increasing from a depleting soil nitrogen sink. Plant Soil. 2009;317(1-2):79-93. https://n9.cl/07ptn
Giller K. Nitrogen Fixation in Tropical Cropping Systems. 2nd ed. Wallingford: CABI Publishing; 2001. https://www.researchgate.net/publication/40159031_Nitrogen_Fixation_in_Tropical_Cropping_Systems
Soil Survey Staff. Keys to Soil Taxonomy. 11th ed. Washington DC: USDA-Natural Resources Conservation Service; 2010. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1224880
Mehlich A. Mehlich 3 soil test extractant: a modification of Mehlich 2 extractant. Commun Soil Sci Plant Anal. 1984;15(12):1409-1416. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00103628409367568
Walkley A, Black IA. An examination of the Degtjareff method for determining soil organic matter. Soil Sci. 1934;37(1):29-38. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1782155
FAO. Fertilizer use by crop in Paraguay. Rome: Food and Agriculture Organization; 2005. https://www.fao.org/4/a0787e/a0787e00.pdf
IICA. Sustainable agriculture and rural development in Paraguay. San José: Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture; 2008. https://n9.cl/hfrg9