Misión

La Revista ALFA es una publicación científica internacional, de acceso abierto y revisada por pares, cuya misión es fomentar la difusión de conocimiento riguroso e innovador en el campo de las Ciencias Agronómicas, Veterinarias y áreas afines. La revista busca servir como un puente para el diálogo académico entre investigadores de América Latina y el resto del mundo, promoviendo la producción de conocimiento que contribuya al avance científico, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.

Objetivos

La revista tiene como objetivos principales:

  • Difundir investigaciones originales e inéditas que representen una contribución significativa al conocimiento en las áreas de ciencias agronómicas y veterinarias.
  • Promover el intercambio académico entre investigadores de diferentes países e instituciones.
  • Mantener los más altos estándares de calidad científica y rigor metodológico en todas las publicaciones.
  • Posicionarse en las principales bases de datos internacionales de indexación académica, incluyendo Scopus, Web of Science y SciELO.
  • Garantizar la transparencia, integridad y ética en todos los procesos editoriales.

Alcance Temático

La revista publica trabajos relacionados con las siguientes áreas temáticas:

Ciencias Agronómicas:

  • Fitotecnia y Producción Vegetal: Cultivos, mejoramiento genético, fisiología vegetal.
  • Edafología y Nutrición de Plantas: Fertilidad del suelo, manejo de nutrientes, química del suelo.
  • Parasitología y Fitopatología: Control de plagas y enfermedades, manejo integrado.
  • Ingeniería Agrícola: Sistemas de riego, mecanización, infraestructura agrícola.
  • Agroecología y Agricultura Sostenible: Prácticas agroecológicas, agricultura orgánica, sistemas agroforestales.

Ciencias Veterinarias:

  • Medicina y Salud Animal: Diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
  • Zootecnia y Producción Animal: Nutrición animal, reproducción, mejoramiento genético.
  • Salud Pública Veterinaria: Zoonosis, inocuidad alimentaria, epidemiología veterinaria.
  • Farmacología y Toxicología Veterinaria: Medicamentos veterinarios, residuos, toxicología.

Áreas Afines:

  • Biotecnología Agropecuaria: Ingeniería genética, biología molecular aplicada.
  • Ciencias Ambientales y Sostenibilidad: Cambio climático, conservación de recursos naturales.
  • Economía Agraria y Desarrollo Rural: Cadenas productivas, mercados agrícolas, políticas agrarias.
  • Tecnología de Alimentos: Procesamiento, conservación y calidad de alimentos de origen animal y vegetal.

Público Objetivo

La revista se dirige a una audiencia global que incluye:

  • Investigadores y académicos en ciencias agronómicas, veterinarias y áreas afines.
  • Estudiantes de posgrado (maestría y doctorado).
  • Profesionales del sector agropecuario y veterinario.
  • Gestores de políticas públicas en agricultura, ganadería y desarrollo rural.
  • Técnicos y extensionistas agrícolas.