Main Article Content

Ángel Guzmán
Diego Zambrano
Ana Rondón

En el presente estudio se realizó el aislamiento y la selección de microorganismos autóctonos (hongos y bacterias) degradadores de materia orgánica fibrosa.
Se emplearon para el aislamiento medios de cultivos que contenían como fuente de carbono a la celulosa. Se seleccionaron las cepas que produjeron un halo de
hidrólisis incoloro alrededor de la colonia en el medio Carboximetilcelulosa y en el medio almidón. La cepa bacteriana A.O-19 presentó la mayor actividad
CMCasa con 12,33 mm mientras que la cepa B.M-1 demostró mayor actividad amilolítica con 9,33 mm de diámetro de halo de hidrólisis. En las cepas fúngicas la A.Q-8 presento la mayor actividad CMCasa con 10,33 mm. Mientras que la cepa A.Q-7 presento la mayor actividad amilolítica con 12,00 mm de diámetro de halo de hidrólisis.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Guzmán, Ángel, Zambrano, D., & Rondón, A. (2017). Contribución al desarrollo de una producción agropecuaria eficiente y sostenible en Ecuador con el uso de bioproductos microbianos autóctonos. Revista Alfa, 1(2), 26–36. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v1i2.22
Section
RESEARCH ARTICLES
Bookmark and Share