Contenido principal del artículo

Hector Aguirre Espinoza
Santos Jacobo Salinas
Manuel Vega Ronquillo
Agustina Valverde Rodríguez
Manuel Jorge Castillo Nole

El estudio sobre el Bosque Nublado de Unchog, el objetivo principal fue la descripción de la riqueza de flora, fauna y la belleza paisajística. El presente estudio se enmarca dentro de una investigación aplicada con un enfoque descriptivo y exploratorio. Se hizo una georreferenciación del área de estudio, inventariado de flora y fauna con esta última se saltó la riqueza de aves presentes en el lugar, flora endémica y riqueza paisajística con la presencia de lagunas, identificación de rutas turísticas, y evaluación de la factibilidad económica de mejoras en servicios turísticos. Entre los resultados se destacó la avifauna con 47 especies de aves, incluyendo endémicas como Metalluratheresiae (colibrí cobrizo) y la Butraupisaureodorsalis (tangara de lomo dorado). Además, se observaron mamíferos como el oso de anteojos (Tremarctosornatus) y comadreja (Didelphisalbiventris), se identificaron 86 especies de plantas relevantes y 11 endémicas, abarcando familias como Asteraceae, Orchidaceae y Ericaceae. El estudio también resaltó el valor paisajístico del bosque, identificando 18 lagunas y tres miradores turísticos, y se definieron dos rutas principales de ingreso. Se realizaron encuestas de valoración económica, proponiendo servicios como restaurantes y alojamientos rurales. En conclusión, es factible potenciar los servicios ambientales y ecoturísticos del Bosque Nublado de Unchog.

The main objective of the study on the Unchog Cloud Forest was the description of the richness of flora, fauna and scenic beauty. The present study is framed within an applied research with a descriptive and exploratory approach. The study area was geo-referenced, flora and fauna were inventoried and the richness of birds present in the area, endemic flora and landscape richness with the presence of lagoons, identification of tourist routes, and evaluation of the economic feasibility of improvements in tourist services. The results included 47 bird species, including endemic species such as Metalluratheresiae (copper hummingbird) and Butraupisaureodorsalis (golden-rumped tanager). In addition, mammals such as the spectacled bear (Tremarctosornatus) and the weasel (Didelphisalbiventris) were observed, and 86 relevant plant species and 11 endemics were identified, covering families such as Asteraceae, Orchidaceae and Ericaceae. The study also highlighted the landscape value of the forest, identifying 18 lagoons and three tourist viewpoints, and two main entry routes were defined. Economic valuation surveys were conducted, proposing services such as restaurants and rural lodging. In conclusion, it is feasible to enhance the environmental and ecotourism services of the Unchog Cloud Forest.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguirre Espinoza, . H., Salinas, . S. J., Vega Ronquillo, . M., Valverde Rodríguez, . A., & Castillo Nole, . M. J. . (2025). Riqueza Oculta en el Bosque de Neblina de Unchog, Perú: Diversidad de Flora, Fauna y Belleza Paisajística. Revista Alfa, 9(25), 269–287. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.346
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Hector Aguirre Espinoza, Universidad Nacional Agraria la Selva (UNAS). Huánuco, Perú

Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Docente a tiempo completo, Departamento académico en Conservación de suelos y agua, Perú

Santos Jacobo Salinas, Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL). Huánuco, Peru

Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Docente nombrado principal, adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, Perú.

Manuel Vega Ronquillo, Universidad Nacional Agraria la Selva (UNAS). Huánuco, Perú

Ingeniero Agrónomo con títulos obtenidos en Perú y España. Bachiller en Ciencias Agrarias por la UNHEVAL-Huánuco. Master Oficial en Tecnología Agroambiental para una agricultura Sostenible, Universidad Politécnica de Madrid-España. Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible obtenido por la UNHEVAL-Huánuco, Perú.

Agustina Valverde Rodríguez, Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL). Huánuco, Perú

Doctorado en Medio ambiente y desarrollo sostenible. Magister en Ciencias Agropecuarias con mención en Sanidad Vegetal. Ingeniero Agrónomo. Doctorando en protección vegetal. Pasantías en el área de Virología, Nematologia-Universidad de Chile. Docente en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias Agrarias. Docente en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias Agrarias, Perú.

Manuel Jorge Castillo Nole, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Maestría en entomología. Maestrante en sanidad vegetal en la UNDAC; Magíster en educación ambiental y desarrollo sostenible. Doctor en medio ambiente y desarrollo sostenible, catedrático de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), Perú.

Bookmark and Share