Contenido principal del artículo

Francisco Fuentes Ruiz
Javier Mamani Paredes
Holger Saul Ccari Apaza
Luz Marina Teves Ponce
Anibal Sucari León

La actividad minera a pequeña escala realiza vertimientos de agua de mina sin realizar tratamiento alguno los cuales contienen diferentes metales pesados y son causantes en problemas de la calidad del agua afectando a todo ser vivo generando problemas de conflicto social con las áreas de influencia de la mina. Se planteó como objetivo de la investigación determinar el impacto ambiental hídrico en las bocaminas del centro minero La Rinconada – Puno. La metodología que se aplicó fue un enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental ya que no se manipuló ninguna variable, el diseño fue descriptivo transversal, se tomó como muestra 500 ml de agua por bocamina de las 03 bocaminas seleccionadas, mediante plasma de acoplamiento inductivo – espectrometría de emisión atómica EPA METHOD 200.7 con tres repeticiones para cada muestra. Los principales resultados fueron que el agua no es apta para ninguna categoría o subcategoría respecto a las ECAs. Concluye que se logró determinar el impacto ambiental hídrico en las 03 bocaminas del centro minero La Rinconada – Puno, siendo un impacto negativo debido a sus altas concentraciones de metales pesados respecto a las ECAs para aguas del Perú, no es apto para la producción de agua potable, recreación, riego de vegetales y bebida de animales.

La actividad minera a pequeña escala realiza vertimientos de agua de mina sin realizar tratamiento alguno los cuales contienen diferentes metales pesados y son causantes en problemas de la calidad del agua afectando a todo ser vivo generando problemas de conflicto social con las áreas de influencia de la mina. Se planteó como objetivo de la investigación determinar el impacto ambiental hídrico en las bocaminas del centro minero La Rinconada – Puno. La metodología que se aplicó fue un enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental ya que no se manipuló ninguna variable, el diseño fue descriptivo transversal, se tomó como muestra 500 ml de agua por bocamina de las 03 bocaminas seleccionadas, mediante plasma de acoplamiento inductivo – espectrometría de emisión atómica EPA METHOD 200.7 con tres repeticiones para cada muestra. Los principales resultados fueron que el agua no es apta para ninguna categoría o subcategoría respecto a las ECAs. Concluye que se logró determinar el impacto ambiental hídrico en las 03 bocaminas del centro minero La Rinconada – Puno, siendo un impacto negativo debido a sus altas concentraciones de metales pesados respecto a las ECAs para aguas del Perú, no es apto para la producción de agua potable, recreación, riego de vegetales y bebida de animales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fuentes Ruiz, F. ., Mamani Paredes, J. ., Ccari Apaza, H. S. ., Teves Ponce, L. M. ., & Sucari León, A. . (2025). Impacto ambiental hídrico en las bocaminas del centro minero La Rinconada, Puno. Revista Alfa, 9(27), 91–104. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i27.398
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Al Tanjil H, Alter H, Hossain M, Iba A. “Evaluation of physical and heavy metal contamination and their distribution in waters around Maddhapara Granite Mine, Bangladesh,” Water Cycle. 2024; 5 (June): 286–296. doi: 10.1016/j.watcyc.2024.08.002.

Sucari A, Pastor W, Sucari R, Aroquipa Y, Chambi N, Ticona H. “Efecto del compostaje de desechos orgánicos municipales en la enmendación del drenaje ácido de mina,” ALFA Rev. Investig. en Ciencias Agronómicas y Vet. 2023; 7 (19):103–116. doi: 10.33996/revistaalfa. v7i19.201.

Thomashausen S, Maennling N, Mebratu-Tsegaye T. “A comparative overview of legal frameworks governing water use and waste water discharge in the mining sector,” Resour. Policy. 2018; 55 (July):143–151. doi: 10.1016/j.resourpol.2017.11.012.

Oré F, Lavado C, Bendezú S. “biosorción de pb (ii) de aguas residuales de mina usando el marlo de maíz (Zea mays) biosorption of lead pb (ii) from residual waters of mine by corncob (Zea mays),” Rev. la Soc. Química del Perú. 2015; 81 (2): 122–134. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2015000200005

Dean A et al. “Science of the Total Environment Metabolic adaptation of a Chlamydomonas acidophila strain isolated from acid mine drainage ponds with low eukaryotic diversity,” Sci. Total Environ. 2019; 647:75–87. doi: 10.1016/j.scitotenv.2018.07.445.

Zender V, Córdova I, Pari J, Loyola E, Ambía D. “Presencia de metales pesados en suelos del cauce del río Ica en temporada seca Presence of heavy metals in soils of the Ica River bed during the dry season con acumulación de residuos sólidos (3). Este cadmio (Cd), plomo (Pb) y arsénico (As), vinc,” ALFA Rev. Investig. en Ciencias Agronómicas y Vet. 2025; 9 (26):450–464. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i26.358%0AValeria

Sucari-León A, Chambi-Condori N, Llanque-Maquera O. “Environmental impact assessment in the San Luis de Alba rock quarry, Puno, Perú,” DYNA. 2022; 89 (220):195–202. doi: 10.15446/dyna.v89n220.92992.

Zhang S, Wu Q, Ji H. “Research on zero discharge treatment technology of mine wastewater,” Energy Reports. 2022; 8: 275–280. doi: 10.1016/j.egyr.2022.01.014.

Montesios M. “Caracterización de efluentes de mina para elección de la alternativa óptima de tratamiento,” Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.bpj.2015.06.056%0Ahttps://academic.oup.com/bioinformatics/article-abstract/34/13/2201/4852827%0Ainternal-pdf://semisupervised-3254828305/semisupervised.ppt%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.str.2013.02.005%0Ahttp://dx.doi.org/10.10

Ramírez B, Coello A, Menéndez J. “Tratamiento por flotación del drenaje ácido de mina grande del cobre,” Rev. Medio Ambient. y Min. 2017; 3:24–34. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2519-53522017000200003&lng=es&tlng=es

Madzin Z, Zahidi I, Talei A, Raghunandan M, Hermawan A, Karam D. “Optimising spent mushroom compost biochar for heavy metal removal: Mechanisms and kinetics in mine water treatment,” J. Water Process Eng. 2024; 69. doi: 10.1016/j.jwpe.2024.106829.

Atallah C, Mosadeghsedghi S, Laleh S, Kenari D, Hudder M. “Desalination and Water Treatment,” Desalin. Water Treat. 2018; 320 (June). doi: 10.5772/intechopen.72352.

Mejia J. “Análisis De Las Características Físicas Y Químicas, Del Agua Residual, Producida En Los Sanitarios Portátiles, Operados En La Mina Marlín,” Agua, Saneam. Ambient. 2015; 10 (1):13–16 doi: 10.36829/08asa.v10i1.1440.

Brown A, Bass A, Garnett M, Skiba U, Macdonald J, Pickard A “Sources and controls of greenhouse gases and heavy metals in mine water: A continuing climate legacy,” Sci. Total Environ. 2023; 906 (June). doi: 10.1016/j.scitotenv.2023.167371.

Delgado-González Y, Muñoz-Morales M, López-Fernández E, Fernández-Morales F, Llanos J. “Valorization of abandoned mine wastewater for the production of energy in a reverse electrodialysis cell,” Results Eng. 2023; 20 (October). doi: 10.1016/j.rineng.2023.101608.