Uso de enmiendas cálcicas para mejorar propiedades químicas y disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos
Use of calcium amendments to improve chemical properties and nutrient availability of acidic soilsContenido principal del artículo
Existen diversas enmiendas cálcicas utilizadas para corregir la acidez del suelo. El trabajo de investigación fue experimental, el objetivo fueron evaluar el efecto de la dolomita y el silicato sobre las propiedades químicas, disponibilidad de nutrientes en suelos ácidos de Maynas, Iquitos. La metodología fueron incubación en laboratorio de Cañete. Se aplicaron diferentes dosis de enmiendas: 2.5 t/ha, 5 t/ha y 10 t/ha de dolomita, silicato, con la comparación del tratamiento testigo, con por suelo ácido sin enmiendas. El diseño utilizado fue el Diseño Completo al Azar (DCA) con tres repeticiones, con un total de 21 unidades experimentales. los resultados de dolomita, silicato presentó comportamientos estadísticamente similares en la mejora de propiedades químicas. Se observó el aumento del pH y de la C.I.C.E. con el incremento de la dosis aplicada, obtenido el pH 6.47, con la aplicación de 10 t/ha de enmienda. La acidez del suelo disminuyó significativamente, reduciéndose a 0.11 mEq-g/100 g, con la misma dosis de enmiendas cálcicas. La disponibilidad de nutrientes, se evidenció el incremento de dosis de enmiendas hasta 10 t/ha de dolomita y silicato, se produjo un aumento de concentración de cationes: Calcio (hasta 1056.10 ppm) y el magnesio (hasta 254.60 ppm), como en el fósforo, que alcanzó 6.40 ppm. El potasio no mostró variación significativa con l diferentes dosis, manteniendo un promedio de 40.15 ppm en todos tratamientos. Los resultados más notables se obtuvieron con los tratamientos T6 y T7, con dosis más alta (10 t/ha) de dolomita y silicato.
Existem vários corretivos de cálcio utilizados para corrigir a acidez do solo. The research work was experimental, the objective was to evaluate the effect of dolomite and silicate on chemical properties, nutrient availability in acid soils of Maynas, Iquitos. The methodology was incubation in a laboratory in Cañete. Different doses of amendments were applied: 2.5 t/ha, 5 t/ha and 10 t/ha of dolomite, silicate, with the comparison of the control treatment, with acid soil without amendments. The design used was the Complete Randomized Design (CRD) with three replications, with a total of 21 experimental units. The results of dolomite, silicate presented statistically similar behaviors in the improvement of chemical properties. The increase of pH and C.I.C.E. was observed with the increase of the applied dose, obtained at pH 6.47, with the pplication of 10 t/ha of amendment. Soil acidity decreased significantly, being reduced to 0.11 mEq-g/100 g, with the same dose of calcium amendments. The availability of nutrients, it was evidenced the increase of amendment doses up to 10 t/ha of dolomite and silicate, there was an increase in the concentration of cations: Calcium (up to 1056.10 ppm) and magnesium (up to 254.60 ppm), as in phosphorus, which reached 6.40 ppm. Potassium did not show significant variation with the different doses, maintaining an average of 40.15 ppm in all treatments. The most notable results were obtained with treatments T6 and T7, with higher doses (10 t/ha) of dolomite and silicate.
Descargas
Detalles del artículo
Aragon G. Laboratorio Agroambiental. Obtenido de Exposición de Equipos Antiguos: pHmetro: https://n9.cl/h5e0ke
Arista P. Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho. [Tesis. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho], Ayacucho, Perú. https://n9.cl/9ga7g
Cabezas T. Efecto de Fuentes de Encalado en las Propiedades Químicas de Suelos Ecuatorianos de Diferente Material Parental. Tesis de Título, [Universidad Central del Ecuador], Facultad de Ciencias Agrícolas, Quito. 2016;23(11):78-90. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8326
Calva C, Espinosa J. Efecto de la aplicación de cuatro materiales de encalado en control de la acidez de un suelo de Loreto, Orellana. Scimago Journal and Country Rank. 2017;6(11): 56-60 https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/505/493
Casanova E. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Central de Venezuela.Caracas. 2025; 2(19):56-70. https://n9.cl/00izo
Castro J. Suelos ácidos de Iquitos. (H. Hurtado Sante, Entrevistador) San Vicente, Cañete, Perú. 2024;10(1): 20-35
Chico J. Evaluación del cambio en la capacidad de intercambio iónico de suelos ácidos por efecto del encalado. [Tesis, Universidad Central del Ecuador, Quito], Quito. 2019;25(11):56-78. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17875/1/T-UCE-0004-CAG-073.pdf
Deygar C. Efecto de la aplicación de enmiendas de origen mineral en el pH del suelo en plantaciones de cacao (Theobroma cacao), distrito de Pólvora – Tocache – San Martín. [Universidad Nacional de San Martin, Facultad de Ciencias Agrarias, Tarapoto]. https://n9.cl/43xfr