Contenido principal del artículo

Leonidas Félix Villaorduña Caldas
Hitlser Juan Castillo Paredes
Hans Nicolás Huamán López
Jhan Carlos Jimenez Inza

La contaminación ambiental derivada de la actividad minera representa un desafío global con impactos locales devastadores, especialmente en comunidades como Cerro de Pasco, Perú, donde la exposición a metales pesados alcanza niveles alarmantes. El trabajo se desarrolló en la ciudad de Cerro de Pasco, en el año 2023. El objetivo es analizar la contaminación ambiental y manejo de residuos sólidos en la ciudad minera de Cerro de Pasco, Perú. Es un estudio enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y analítico, de corte transversal. Diseño no experimental. Se recogió la opinión de los pobladores sobre la contaminación ambiental en esta ciudad; se analizó también la gestión y manejo de los residuos sólidos. Mayormente contaminan el ambiente la actividad minera y la doméstica, los que afectan la salud pública. Los municipios son los responsables de la gestión y el manejo de los residuos domiciliarios y no domiciliarios, conocidos como los municipales. Los resultados revelan que se generan en total 65.81 t/día, resultando que el 40.29% corresponde a los domiciliarios, la mayoría (57.59%) son los no domiciliarios, y el 2,11 % corresponde a los especiales que son manejados por el Ministerio de Salud. Cada persona, genera en promedio 470 gramos de residuos domiciliarios por día. Los residuos aprovechables son el 62.77% del total de los residuos municipales, los orgánicos constituyen el 50% de los mismos. Finalmente, se concluye que existen dificultades en todas las etapas del manejo de los residuos, los más notorios están en la valoración y disposición f inal.

Environmental pollution from mining activity represents a global challenge with devastating local impacts, especially in communities such as Cerro de Pasco, Peru, where exposure to heavy metals reaches alarming levels. The work was carried out in the city of Cerro de Pasco, in 2023. The objective is to analyze environmental pollution and solid waste management in the mining city of Cerro de Pasco, Peru. It is a quantitative, descriptive and analytical, cross sectional study. Non-experimental design. The opinion of the residents on environmental pollution in this city was collected; the management and handling of solid waste was also analyzed. Mining and domestic activity mostly pollute the environment, which affects public health. Municipalities are responsible for the management and handling of household and non-household waste, known as municipal waste. The results reveal that a total of 65.81 t/day is generated, of which 40.29% corresponds to household waste, the majority (57.59%) is non-household waste, and 2.11% corresponds to special waste handled by the Ministry of Health. Each person generates an average of 470 grams of household waste per day. Recyclable waste accounts for 62.77% of the total municipal waste, and organic waste accounts for 50% of it. Finally, it is concluded that there are difficulties in all stages of waste management, the most notable being in the assessment and final disposal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villaorduña Caldas, L. F., Castillo Paredes, H. J., Huamán López, H. N., & Jimenez Inza, . J. C. (2025). Contaminación ambiental y gestión de residuos sólidos en la ciudad minera de Cerro de Pasco. Revista Alfa, 9(25), 239–254. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.344
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Leonidas Félix Villaorduña Caldas, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Doctor en Economía, Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente en varias universidades de Perú y profesor visitante en la Universidad de Burgos de España. En la UNDAC; Vicerrector de Investigación y docente investigador con registro RENACYT. Líneas de investigación microeconomía y economía ambiental con producción de libros y artículos científicos en revistas indizadas, Perú.

Hitlser Juan Castillo Paredes, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Bachiller en Ciencias Biológicas. Maestro en Ciencias-Gestión Ambiental. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Docente, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Vicepresidente Académico, Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas. Participación en eventos nacionales. Línea de investigación en medio ambiente. Investigador RENACYT, Perú.

Hans Nicolás Huamán López, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Maestro en Educación, mención: Investigación y Tecnología Educativa, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Docente universitario. Línea de Investigación en Medicina tradicional, ciencia del cuidado e interculturalidad, Perú.

Jhan Carlos Jimenez Inza, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Ingeniero Ambiental Colegiado. Maestría en Gestión del Sistema Ambiental, con experiencia laboral en la elaboración y evaluación de estudios ambientales, gestión integral de residuos sólidos y en seguridad y salud, Perú.

Bookmark and Share