Contenido principal del artículo

Elizabeth Janeth Zurita Núñez
Marco Antonio Rosero Peñaherrera

El Bienestar Animal (BA) actualmente es considerado uno de los criterios de interés social más relevantes en las explotaciones ganaderas, aunque este tiene diversas consideraciones legales a nivel mundial evidenciando una gran brecha entre países potencias y en vías de desarrollo su aplicación ha ido creciendo de manera relativa en su gran mayoría apoyada por la directriz del proyecto europeo WELFARE QUALITY®. El objetivo del estudio es generar una síntesis de los parámetros de bienestar animal en ganadería bovina de leche en Iberoamérica. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño documental, basada en una revisión sistemática los criterios de búsqueda utilizados fueron: fecha de publicación menor a 5 años para evaluaciones completas de los 4 principios de bienestar animal o la implementación de mejoras en alguno de estos, resultados (comprobables y verificables, positivos y negativos) y ubicación geográfica (pertenecientes a Iberoamérica). Los resultados muestran que, las investigaciones realizadas a nivel iberoamericano reflejan una evidente mejora en los animales luego de realizar un cambio positivo en cualquiera de los principios manejados por WELFARE QUALITY®. Se concluye que, aunque se puede observar un incremento en la aplicación de mejores condiciones de BA generalmente manejado por las granjas de alta producción, en Ecuador, aún hay la necesidad de incluir en el contexto rural este concepto puesto que en este nivel social se observa un deficiente cumplimiento de las libertades básicas del ganado bovino.

Animal welfare parameters in dairy cattle farming in Latin America: Systematic reviewAnimal Welfare (AW) is currently considered one of the most relevant criteria of social interest in livestock farms, although it has various legal considerations worldwide, evidencing a large gap between powerful and developing countries, its application has been growing relatively, mostly supported by the guideline of the European WELFARE QUALITY® project. The objective of the study is to generate a synthesis of the animal welfare parameters in dairy cattle farming in Latin America. The methodology is qualitative, documentary design, based on a systematic review. The search criteria used were: publication date less than 5 years for complete evaluations of the 4 principles of animal welfare or the implementation of improvements in any of these, results (verifiable and verifiable, positive and negative) and geographic location (belonging to Latin America). The results show that research carried out at the Ibero-American level reflects an evident improvement in animals after making a positive change in any of the principles managed by WELFARE QUALITY®. It is concluded that, although an increase can be observed in the application of better BA conditions generally managed by high production farms, in Ecuador, there is still a need to include this concept in the rural context since at this social level there is a poor compliance with the basic freedoms of cattle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zurita Núñez, E. J., & Rosero Peñaherrera, . M. A. (2025). Parámetros de bienestar animal en ganadería bovina de leche en Iberoamérica: Revisión sistemática. Revista Alfa, 9(25), 222–238. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.343
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Elizabeth Janeth Zurita Núñez, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Tegnóloga Superior, Instituto Tecnológico Superior “Luis Alfredo Martínez”. Agropecuario, Instituto Tecnológico Tungurahua. Estudiante de noveno semestre de la carrera de Medicina Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

Marco Antonio Rosero Peñaherrera, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Médico Veterinario Zootecnista, Universidad Católica de Cuenca. Magister en Producción Animal, Mención Nutrición Animal, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Catedrático en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Politécnica Salesiana. Catedrático en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Cuenca. Catedrático en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Bookmark and Share