Contenido principal del artículo

Julio Cesar Matos Lizana
Nancy Ñañez Javier
Roxana Milagros Flores Cisneros

Las plantas, seres fundamentales para la vida en la Tierra, han sido objeto de estudio de la botánica desde tiempos ancestrales. El objetivo es describir las tendencias emergentes en el aprendizaje de la botánica a través de una revisión sistemática. Con enfoque cualitativo, se realizaron búsquedas en diversas bases de datos como Dialnet, Scielo, EBSCO y Scopus, utilizando la estrategia PICO y siguiendo el protocolo PRISMA. Se incluyeron artículos originales publicados en los últimos 5 años a partir del año 2019, se excluyeron trabajos como resúmenes, libros, artículos de revisión y cartas al editor que no se relacionaban con la pregunta de investigación. De un total de 23 publicaciones evaluadas, se descartaron 15, lo que dejó 8 publicaciones para la revisión. El 37.5% de estas publicaciones se realizaron en el año 2022. Las tendencias emergentes en el aprendizaje de la botánica se observaron principalmente en países europeos. En América del Sur, se destaca Chile como el único país que enfatiza en esta temática. Entre las aplicaciones tecnológicas encontradas, se mencionó el uso de la plataforma Kahoot, y en cuanto a las metodologías de enseñanza innovadoras, se resaltaron el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aula Invertida. En conclusión, las tendencias emergentes en el aprendizaje de la botánica están influenciadas por el uso de tecnologías educativas y estrategias metodológicas innovadoras. Estas tendencias son más prominentes en países europeos, y Chile como el único país de América del Sur que enfatiza en esta temática.

Plants, beings fundamental to life on Earth, have been the subject of botany study since ancient t imes. The objective is to describe emerging trends in botany learning through a systematic review. With a qualitative approach, searches were carried out in various databases such as Dialnet, Scielo, EBSCO and Scopus, using the PICO strategy and following the PRISMA protocol. Original articles published in the last 5 years from 2019 were included, oncl such as abstracts, books, review articles and letters to the editor that were not related to the research question were excluded. Of a total of 23 publications evaluated, 15 were discarded, leaving 8 publications for review. 37.5% of these publications were made in 2022. Emerging trends in botany learning were observed mainly in European countries. In South America, Chile stands out as the only country that emphasizes this topic. Among the technological applications found, the use of the Kahoot platform was mentioned, and as for innovative teaching methodologies, Problem-Based Learning (PBL) and the Flipped Classroom were highlighted. In onclusión, emerging trends in botany learning are influenced by the use of educational technologies and innovative methodological strategies. These trends are more prominent in European countries, and Chile is the only country in South America that emphasizes this topic.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Matos Lizana, J. C., Ñañez Javier, . N., & Flores Cisneros, . R. M. (2025). Tendencias emergentes en el aprendizaje de la botánica: Revisión sistemática. Revista Alfa, 9(25), 208–221. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.342
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Julio Cesar Matos Lizana, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Maestro en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo. Maestría en Ciencias Agrícolas con mención en Sanidad Vegetal. Experiencia como docente en educación superior en institutos y universidad; participación en eventos académicos nacionales e internacionales en las áreas de educación y sanidad vegetal, afiliado a líneas de investigación en sanidad vegetal y gestión educativa, Perú.

Nancy Ñañez Javier, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Profesional en ciencias matemática, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Maestra en administración de la educación, Universidad Cesar Vallejo. Maestría en docencia universitaria. Experiencia como docente en matemática y estadística en educación superior en universidades, participando en eventos académicos nacionales e internacionales en las áreas de educación y estadística aplicada a líneas de investigación, Perú

Bookmark and Share