Contenido principal del artículo

Edwin Orlando Pino Panchi
Jhonny Wilmer Pilay Mero
Andrés Enrique Drouet Candell
Adriana Vanessa Tomalá Tomalá

El biodigestor anaeróbico se ha convertido en una solución efectiva para el manejo sostenible de residuos orgánicos, especialmente en la industria porcícola. Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar de un biodigestor anaeróbico para la producción de biogás y biofertilizante a partir de residuos porcinos en la Provincia de Santa Elena. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo, tipo descriptivo transversal, diseño experimental. La muestra estuvo compuesta por 65 cerdos. Se utilizó la técnica de observación directa a través de registros de todo el proceso en el biogestor. Resultados: La implementación de un biodigestor en la granja porcícola Santa Marianita demostró ser una solución efectiva para gestionar los residuos orgánicos y promover la sostenibilidad. Con un volumen total de 39 m³, el biodigestor procesó diariamente 219.52 kg de estiércol y 655.1 litros de agua residual. Después de 33 días de operación, se obtuvieron resultados prometedores se produjeron 9.57 m³ de biogás, un recurso energético renovable que puede utilizarse para cocinar o generar electricidad; y 24.09 m³ de biofertilizante, un producto rico en nutrientes que puede mejorar la calidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos. Se concluye que la implementación del biogestor, redujo significativamente malos olores y se evitó la contaminación del suelo y del agua, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para mitigar los impactos ambientales asociados a la producción porcina. Estos resultados confirman que los biodigestores pueden ser una herramienta valiosa para promover la agricultura sostenible y la gestión eficiente de los residuos orgánicos.

The anaerobic biodigester has become an effective solution for the sustainable management of organic waste, especially in the pig industry. Objective: The objective of the study is to evaluate an anaerobic biodigester for the production of biogas and biofertilizer from pig waste in the Province of Santa Elena. Materials and Methods: It is a quantitative study, descriptive cross sectional type, experimental design. The sample consisted of 65 pigs. The direct observation technique was used through records of the entire process in the biodigester. Results: The implementation of a biodigester in the Santa Marianita pig farm proved to be an effective solution to manage organic waste and promote sustainability. With a total volume of 39 m³, the biodigester processed 219.52 kg of manure and 655.1 liters of wastewater daily. After 33 days of operation, promising results were obtained: 9.57 m³ of biogas, a renewable energy resource that can be used for cooking or generating electricity, and 24.09 m³ of biofertilizer, a nutrient-rich product that can improve soil quality and reduce dependence on chemical fertilizers, were produced. It is concluded that the implementation of the biomanager significantly reduced bad odors and prevented soil and water contamination, demonstrating the potential of this technology to mitigate the environmental impacts associated with pig production. These results confirm that biodigesters can be a valuable tool to promote sustainable agriculture and efficient management of organic waste

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pino Panchi, E. O., Pilay Mero, . J. W. ., Drouet Candell, A. E., & Tomalá Tomalá, A. V. (2025). Biodigestor anaeróbico para la producción de biogás y biofertilizante a partir de residuos porcinos. Revista Alfa, 9(25), 177–190. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.340
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Edwin Orlando Pino Panchi, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Sangolquí, Ecuador

Médico veterinario zootecnista, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Magister en Producción Animal, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador. Docente Universidad Estatal de Manabí. Participación en ponencias y en congreso a nivel nacional e internacional; Instructor en cursos de inseminación artificial en bovinos, ginecología y palpación en bovinos, primeros auxilios veterinarios, cursos de gestión ganadera en la empresa Produbiogensa Machachi Ecuador.

Jhonny Wilmer Pilay Mero, Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil, Ecuador

Médico veterinario zootecnista, Universidad Agraria del Ecuador. Magister en Administración de empresas, Universidad Agraria del Ecuador. Técnico-Instructor en Ministerio de agricultura y ganadería, Magap, Ecuador

Andrés Enrique Drouet Candell, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Ingeniero Agrónomo, Universidad Agraria del Ecuador. Magister en Agroecología y Agricultura sostenible, Universidad Agraria del Ecuador. Doctor en Ciencias agrícolas, Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Cuba. Docente Universidad Estatal Península de Santa Elena. Director Distrital Ministerio Agricultura y Ganadería Provincia de Santa Elena, Ecuador

Adriana Vanessa Tomalá Tomalá, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Ingeniera Agropecuaria, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Magister en Educación Mención Tecnología e Innovación Educativa, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Participación en congresos a nivel nacional e internacional. Docente de contrato en Unidad Educativa 11 de diciembre, la libertad-Ecuador.

Bookmark and Share
Referencias

Julón A. Diseño de un sistema de producción de biogás utilizando bosta de cerdos y ganado vacuno para generar energía eléctrica en la granja santa cruz, Pomalca - Chiclayo. 2023. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/12102

Mosisa W, Dechassa N, Teshai, Kibebew K, Zeleke H, Bekeko Z. Effects of timing and nitrogen fertilizer application rates on maize yield components and yield in eastern Ethiopia. VL- 5. 2022. DOI:10.1002/agg2.20322

Uen Y, Rodríguez A. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por medio de digestión anaeróbica: un enfoque hacia la sostenibilidad. Rev Latinoam Biotecnol. 5(2):99-115. 2023doi:10.12345/rbl. v5i2.6789.

Wong C, Acosta D, Mojica C, Márquez L, Vidal E. Obtención de biofertilizantes enriquecidos en biodigestores semicontinuos a nivel laboratorio. Ciencia Latina Rev Cient Multidiscip. 2023;7(1):5241-5258. doi:10.37811/cl_rcm. v7i1.4827.

Mahmudul I, Kundu S, Liu X, Wei Y, Leng Y. The role of anaerobic digestion in waste management and energy recovery: A review. Waste Manag. 2021; 129:123-134. doi: 10.1016/j.wasman.2021.04.012.

Pereyra C. Biofertilizante a partir de residuos bovinos y porcinos para su uso en la producción agrícola. 2022. http://repositorio.unach.mx:8080/jspui/handle/123456789/3803

Durazno A. Valoración de estiércol bovino y porcino en la producción de biogás en un biodigestor de producción por etapas. 2018. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15445

Vargas P, Villavicencio, M. Eficacia del biogás elaborado con estiércol de ganado bovino y porcino del camal municipal de Moyobamba 2019. 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57726

Bernardo E, Dantas M, Azevedo D, Costa C, Bezerra R, Pedrosa R, Cardoso L, de Souza J. Biodigestor anaeróbico: producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos ganaderos, purificación de biogás e implementación de cultivos de microalgas. 2023. https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/39557

Enríquez M. Diseño de un biodigestor de excretas animales en la comunidad El Calvario, parroquia Veracruz, cantón Pastaza, Ecuador. 2022. https://doi.org/10.37815/rte.v34n4.928

Cruz E. Implementación de un modelo de biodigestor para pequeñas fincas productoras de ganado porcino en el recinto El Suspiro, parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. 2021. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6379/1/UPSE-TIA-2021-0088.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Manual del biogás. 2011. https://www.fao.org/4/as400s/as400s.pdf

Toala E. Diseño de un biodigestor de polietileno para la obtención de biogás a partir del estiércol de ganado en el Rancho Veronica. 2013. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3406/1/236T0100.pdf

Osejos-Merino M, Jaramillo-Véliz J, Merino-Conforme M, Quimis-Gómez A, Alcívar-Cobeña, J. Producción de biogós con estiércol de cerdo a partir de un biodigestor en la Granja EMAVIMA Jipijapa –. 2018. Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 4(1), 709–733. https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.788

Anccasi J. Producción a escala piloto de fertilizante orgánico acelerado por fermentación láctica a partir de excretas de cerdo y vinaza. 2024. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAL_a2e5440ad91d5caf93ca294888b5a570/Details

Maldonado I. Caracterización fisicoquímica de los efluentes obtenidos de un biodigestor alimentado con excretas porcinas en la Unidad Agroambiental el Tíbar, Ubaté, Cundinamarca. 2024. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/items/48abe51a-63c0-4f06-a225-0a2ddaa8f9c0

Ramos Y. Dimensionamiento de un biodigestor para el tratamiento de excretas de cerdos. 2021. https://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Biodigestor%20-%20efluentes.pdf

Dominguez G. Calidad de subproductos derivados de un biodigestor alimentado con dos cargas orgánicas de residuos porcícolas. 2023. https://abanicoacademico.mx/revistasabanico-version-nueva/index.php/abanico-veterinario/article/view/160

Poma Y. Propuesta De Implementación de un Biodigestor tubular para el manejo de estiércol de porcino en San Juan De Lurigancho, 2021. https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/858

Armijos A. Análisis de macronutrientes (n, p, k) de un fertilizante orgánico tipo biol proveniente de excretas de cerdo,Tenguel- Guayaquil. 2023. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ARMIJOS%20LEON%20JOSE%20ADRIAN.pdf

Baras Y. Excretas porcinas para la producción de Biofertilizante mediante digestión anaeróbica, en la localidad Saracoto Alto, Lurigancho, Chosica – 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71995

Valencia M. Diseño de un biodigestor para la producción de biogás a, partir de las excretas de ganado porcino en la chanchera “Naúl Vélez” del Recinto Timbre, Parroquia San Mateo, Cantón y Provincia de Esmeraldas. 2023. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22124