Contenido principal del artículo

Edwin Orlando Pino Panchi
Jhonny Wilmer Pilay Mero
Andrés Enrique Drouet Candell
Adriana Vanessa Tomalá Tomalá

El biodigestor anaeróbico se ha convertido en una solución efectiva para el manejo sostenible de residuos orgánicos, especialmente en la industria porcícola. Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar de un biodigestor anaeróbico para la producción de biogás y biofertilizante a partir de residuos porcinos en la Provincia de Santa Elena. Materiales y Métodos: Es un estudio cuantitativo, tipo descriptivo transversal, diseño experimental. La muestra estuvo compuesta por 65 cerdos. Se utilizó la técnica de observación directa a través de registros de todo el proceso en el biogestor. Resultados: La implementación de un biodigestor en la granja porcícola Santa Marianita demostró ser una solución efectiva para gestionar los residuos orgánicos y promover la sostenibilidad. Con un volumen total de 39 m³, el biodigestor procesó diariamente 219.52 kg de estiércol y 655.1 litros de agua residual. Después de 33 días de operación, se obtuvieron resultados prometedores se produjeron 9.57 m³ de biogás, un recurso energético renovable que puede utilizarse para cocinar o generar electricidad; y 24.09 m³ de biofertilizante, un producto rico en nutrientes que puede mejorar la calidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos. Se concluye que la implementación del biogestor, redujo significativamente malos olores y se evitó la contaminación del suelo y del agua, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para mitigar los impactos ambientales asociados a la producción porcina. Estos resultados confirman que los biodigestores pueden ser una herramienta valiosa para promover la agricultura sostenible y la gestión eficiente de los residuos orgánicos.

The anaerobic biodigester has become an effective solution for the sustainable management of organic waste, especially in the pig industry. Objective: The objective of the study is to evaluate an anaerobic biodigester for the production of biogas and biofertilizer from pig waste in the Province of Santa Elena. Materials and Methods: It is a quantitative study, descriptive cross sectional type, experimental design. The sample consisted of 65 pigs. The direct observation technique was used through records of the entire process in the biodigester. Results: The implementation of a biodigester in the Santa Marianita pig farm proved to be an effective solution to manage organic waste and promote sustainability. With a total volume of 39 m³, the biodigester processed 219.52 kg of manure and 655.1 liters of wastewater daily. After 33 days of operation, promising results were obtained: 9.57 m³ of biogas, a renewable energy resource that can be used for cooking or generating electricity, and 24.09 m³ of biofertilizer, a nutrient-rich product that can improve soil quality and reduce dependence on chemical fertilizers, were produced. It is concluded that the implementation of the biomanager significantly reduced bad odors and prevented soil and water contamination, demonstrating the potential of this technology to mitigate the environmental impacts associated with pig production. These results confirm that biodigesters can be a valuable tool to promote sustainable agriculture and efficient management of organic waste

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pino Panchi, E. O., Pilay Mero, . J. W. ., Drouet Candell, A. E., & Tomalá Tomalá, A. V. (2025). Biodigestor anaeróbico para la producción de biogás y biofertilizante a partir de residuos porcinos. Revista Alfa, 9(25), 177–190. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.340
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Edwin Orlando Pino Panchi, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Sangolquí, Ecuador

Médico veterinario zootecnista, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Magister en Producción Animal, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador. Docente Universidad Estatal de Manabí. Participación en ponencias y en congreso a nivel nacional e internacional; Instructor en cursos de inseminación artificial en bovinos, ginecología y palpación en bovinos, primeros auxilios veterinarios, cursos de gestión ganadera en la empresa Produbiogensa Machachi Ecuador.

Jhonny Wilmer Pilay Mero, Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil, Ecuador

Médico veterinario zootecnista, Universidad Agraria del Ecuador. Magister en Administración de empresas, Universidad Agraria del Ecuador. Técnico-Instructor en Ministerio de agricultura y ganadería, Magap, Ecuador

Andrés Enrique Drouet Candell, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Ingeniero Agrónomo, Universidad Agraria del Ecuador. Magister en Agroecología y Agricultura sostenible, Universidad Agraria del Ecuador. Doctor en Ciencias agrícolas, Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Cuba. Docente Universidad Estatal Península de Santa Elena. Director Distrital Ministerio Agricultura y Ganadería Provincia de Santa Elena, Ecuador

Adriana Vanessa Tomalá Tomalá, Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad, Ecuador

Ingeniera Agropecuaria, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Magister en Educación Mención Tecnología e Innovación Educativa, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Participación en congresos a nivel nacional e internacional. Docente de contrato en Unidad Educativa 11 de diciembre, la libertad-Ecuador.

Bookmark and Share