Contenido principal del artículo

Isis Cristel Córdova Barrios
Pedro Córdova Mendoza
Teresa Oriele Barrios Mendoza
Patricia Del Rosario Hernández Maytahuari
Antonio Wilmer Paitan Cahua

Los drones son herramientas revolucionarias que mejoran la eficiencia del monitoreo de la calidad del agua, contribuyendo a una gestión más efectiva y sostenible de nuestros recursos hídricos. El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad sanitaria de las playas en Pisco, Ica, utilizando drones y el Índice de Calidad del Agua Marina (ICAM) para monitorear la contaminación y su impacto en el turismo. Se emplearon drones con cámaras de alta resolución y sensores para capturar imágenes geoespaciales de las playas La Mina y San Andrés. Se analizó el ICAM considerando parámetros como pH, DBO5, turbidez y oxígeno disuelto. Los resultados mostraron que el ICAM osciló entre 88.33 y 88.52 en octubre y entre 88.43 y 88.13 en noviembre, indicando una calidad de agua favorable. La afluencia turística fue mayor en La Mina durante ambas fechas, manteniendo la calidad del agua en un rango aceptable (70 < ICAM ? 90). Esto sugiere que las playas de Pisco tienen agua marina adecuada para actividades recreativas. El uso de drones facilitó una evaluación eficiente de áreas extensas, complementando la recopilación de datos del ICAM y mejorando el monitoreo ambiental. Se destacó la relación entre calidad del agua y turismo, ya que mejores condiciones acuáticas coincidieron con mayor afluencia. En conclusión, la combinación de drones e ICAM demostró ser efectiva para el monitoreo y gestión de la calidad del agua en las playas de Pisco, favoreciendo tanto la salud pública como el desarrollo turístico sostenible.

Drones are revolutionary tools that enhance the efficiency of water quality monitoring, contributing to more effective and sustainable management of our water resources. The aim of the research was to assess the sanitary quality of the beaches in Pisco, Ica, using drones and the Marine Water Quality Index (ICAM) to monitor pollution and its impact on tourism. Drones equipped with high-resolution cameras and sensors were employed to capture geospatial images of La Mina and San Andrés beaches. The ICAM was analyzed considering parameters such as pH, BOD5, turbidity, and dissolved oxygen. Results showed that the ICAM ranged from 88.33 to 88.52 in October and from 88.43 to 88.13 in November, indicating favorable water quality. Tourist influx was higher in La Mina during both dates, maintaining water quality within an acceptable range (70 < ICAM ? 90). This suggests that the beaches of Pisco have suitable marine water for recreational activities. The use of drones facilitated an efficient evaluation of extensive areas, complementing the data collection from the ICAM and improving environmental monitoring. The relationship between water quality and tourism was highlighted, as better aquatic conditions coincided with increased visitor numbers. In conclusion, the combination of drones and ICAM proved effective for monitoring and managing water quality in the beaches of Pisco, benefiting both public health and sustainable tourism development.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdova Barrios, I. C., Mendoza, . P. C., Barrios Mendoza, . T. O., Hernández Maytahuari, P. D. R., & Paitan Cahua, A. W. (2025). Evaluación sanitaria de playas mediante el uso de Drones y el índice de calidad en el litoral costero, Pisco, Ica. Revista Alfa, 9(25), 164–176. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.339
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Isis Cristel Córdova Barrios, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Universidad Nacional San Luis Gonzaga–Ica. Magister Scientiae en Ingeniería Química con mención en Seguridad Industrial y Ambiental, Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente Auxiliar de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - UNICA. Docente Investigador - UNICA. Especialista en Sistemas Integrado de Gestión y Auditora Ambiental. Expositor Nacional e Internacional. Publicación de artículos científicos en revistas indexadas, Perú.

Pedro Córdova Mendoza, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

Ingeniero Químico. Magister en Ingeniería Mecánica con mención en Ingeniería del Gas Natural. Doctor en Gestión del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Especialista en sistema de control, Tecnologías limpias. Universidad Autónoma De Ica, Perú.

Teresa Oriele Barrios Mendoza, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

Maestría en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Doctor en Administración, UIGV. Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible-UIGV. Docente Principal de la Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica, docente Investigador. Publicaciones en revistas Indexadas. Asesora de Investigaciones Ganadoras de Concurso de Tesis de Posgrado de Maestría y Doctorado, Perú.

Patricia Del Rosario Hernández Maytahuari, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

Economista. Maestro de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Profesional en Administración de Negocios con Mención en Finanzas de IPAE. Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad de la Integración de las Américas de Paraguay en convenio con IPAE, Perú.

Antonio Wilmer Paitan Cahua, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

Ingeniero y Abogado. Maestro en Derecho. Doctor en Derecho y Ciencia Política; docente en distintas universidades a nivel de Posgrado, Perú.

Bookmark and Share