Contenido principal del artículo

Marcos Alejandro Robles Lora
Julio Vilchez Moscol
Jean Carlos Escurra Lagos
Natalia del Pilar Diaz Diaz

La investigación propone determinar la eficiencia del uso del carbón activado de la cáscara de plátano en la adsorción de metales pesados presentes en el río Moche durante el año 2024, esto a través de la evaluación de la concentración de metales pesados, la comparación de la concentración del agua antes y después del adsorbente con relación al ECA (Categoría 1) y finalmente la determinación del porcentaje de adsorción del carbón activado de la cáscara de plátano. Adoptando un enfoque cuantitativo de alcance explicativo, con un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por el agua del Río Moche, con una muestra de 7 litros, utilizando el muestreo simple, desde junio del 2024 hasta setiembre de 2024. Los resultados fueron contrastados con las pruebas estadísticas, de normalidad y del T Student, los cuales indican que, la cáscara de banano demostró un porcentaje alto de eficiencia en la adsorción de metales pesados (As) en las muestras de agua contaminadas del rio Moche, ya que con la aplicación de 5g se obtuvo un porcentaje de 78%, con 7g el porcentaje fue de 85% y con la aplicación de 10g se obtuvo el porcentaje más alto de 88% ya que el adsorbente más óptimo es de 10g de la cascara de plátano para la adsorción de metales pesados con el arsénico. Concluyendo que, el método si es eficiente, ya que se pudo reducir más del 50% de lo esperado en la adsorción de metales pesados de arsénico en el agua del rio Moche.

The research proposes to determine the efficiency of the use of activated carbon from banana peel in the adsorption of heavy metals present in the Moche River during the year 2024, this through the evaluation of the concentration of heavy metals, the comparison of the concentration of water before and after the adsorbent in relation to the ECA (Category 1) and finally the determination of the percentage of adsorption of activated carbon from banana peel. Adopting a quantitative approach of explanatory scope, with a pre-experimental design. The population was made up of the water of the Moche River, with a sample of 7 liters, using simple sampling, from June 2024 to September 2024. The results were contrasted with statistical, normality and T Student tests, which indicate that the banana peel demonstrated a high percentage of efficiency in the adsorption of heavy metals (As) in the contaminated water samples of the Moche River, since with the application of 5g a percentage of 78% was obtained, with 7g the The percentage was 85% and with the application of 10g the highest percentage of 88% was obtained since the most optimal adsorbent is 10g of banana peel for the adsorption of heavy metals with arsenic. Concluding that, the method is efficient, since it was possible to reduce more than 50% of what was expected in the adsorption of heavy metals of arsenic in the water of the Moche River.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Robles Lora, M. A., Vilchez Moscol, . J., Escurra Lagos, . J. C., & Diaz Diaz, N. del P. (2025). Carbón activado de la cáscara de plátano en la adsorción de metales pesados. Revista Alfa, 9(25), 153–163. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.338
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Marcos Alejandro Robles Lora, Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial. Ingeniero Industrial. Maestría en Ingeniería Industrial mención en Gerencia de Operaciones. Doctor en Ciencias en Ingeniería. Experiencia en Producción, Gestión de Organizaciones, Calidad, seguridad y salud; docente en diferentes universidades, asesor de tesis; publicación de artículos en revistas científicas, Perú.

Julio Vilchez Moscol, Universidad Católica de Trujillo. Trujillo, Perú

Maestría en seguridad e higiene industrial y salud ocupacional, Universidad Católica de Trujillo, Perú. Especialización en Legislación Laboral; especialización de Remuneraciones y costos laborales por ESAN. Presidente del comité de Tributación y Legislación Laboral; Junta de Decanos del Perú, Participación de proyectos de investigación como asesor temático en materia Tributaria y Laboral, Perú

Jean Carlos Escurra Lagos, Universidad Privada del Norte. Trujillo, Perú

Ingeniero industrial. Maestro en Gestión Pública, Universidad César Vallejo; Maestro en Educación con mención en Docencia Virtual, Universidad de San Martín de Porres, Perú. Docente universitario, asesor y jurado de tesis a nivel pre y posgrado en la Universidad Privada del Norte, Universidad Tecnológica del Perú y Universidad Católica de Trujillo. Especialización en Riesgos Laborales por CEREM (España), en Didáctica para la Enseñanza Universitaria por el Politécnico Superior (Colombia) y en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 por el Metropolitan International University (Estados Unidos). Calificación de Investigador RENACYT Nivel VI, Perú.

Natalia del Pilar Diaz Diaz, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú

Docente investigador, Universidad Nacional de Trujillo. Experiencia en investigaciones en temas de calidad y tratamiento de agua y suelo, gestión y manejo de residuos sólidos, huella de carbono y ruido ambiental. Publicaciones científicas y libros orientados a la ingeniería ambiental, Perú.

Bookmark and Share