Contenido principal del artículo

Jenny Jeanette López Córdova
Rony Alexander Piñarreta Olivares
Hugo Daniel García Juárez
Jersson Anthony Nole Zapata
Antonio Rafael Rodríguez Abraham

El maíz, un cultivo ampliamente consumido a nivel mundial, es una valiosa fuente de carbohidratos, proteínas y nutrientes esenciales. Esta investigación se centró en analizar el impacto de tres dosis de fertilizantes NPK en dos densidades de siembra de maíz (Zea mays L.) en Piura, Perú. El estudio se llevó a cabo con un diseño experimental de bloques completos al azar, combinando tres dosis de NPK y dos densidades de siembra, totalizando 24 parcelas. Se evaluaron el rendimiento, longitud, diámetro y peso de las mazorcas, así como el índice de cosecha. Los resultados destacan que la combinación de una densidad de siembra de 75 000 plantas por hectárea con la dosis D3 de fertilizante NPK (200-80-100) logró el mayor rendimiento de 16,399 kg/ha-1, evidenciando diferencias significativas en comparación con otras combinaciones. Estos hallazgos subrayan la relevancia de la densidad de siembra y las dosis de fertilizantes NPK en la productividad del maíz, resaltando la importancia de estos factores en la optimización de los rendimientos agrícolas.

Corn, a widely consumed crop globally, is a valuable source of carbohydrates, proteins, and essential nutrients. This research focused on analyzing the impact of three doses of NPK fertilizers at two planting densities of corn (Zea mays L.) in Piura, Peru. The study was conducted using a randomized complete block design, combining three NPK doses and two planting densities, totaling 24 experimentals units. The yield, length, diameter, and weight of the cobs, as well as the harvest index, were evaluated. The results highlight that the combination of a planting density of 75 000 plants per hectare with the D3 dose of NPK fertilizer (200-80-100) achieved the highest yield of 16,399 kg/ha-1, showing significant differences compared to other combinations. These findings underscore the importance of planting density and NPK fertilizer doses in corn productivity, emphasizing the significance of these factors in optimizing agricultural yields.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Córdova, J. J. ., Piñarreta Olivares , R. A., García Juárez , H. D. ., Nole Zapata, J. A., & Rodríguez Abraham , A. R. . (2024). Gestionar el Efecto de fertilizantes NPK y dos densidades de siembra en maíz (Zea mays L.). Revista Alfa, 8(23), 439–450. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.276
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Jenny Jeanette López Córdova, Universidad Nacional de frontera. Sullana, Perú

Ingeniero Agrónomo de Profesión. Maestría en mención en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Doctorado en Ciencias Agrarias. Experiencia en el ejercicio profesional Ingeniería alimentaria, predios rústicos y otros; docencia universitaria, Implementador en sistemas Haccp e inocuidad alimentaria, Perú.

Rony Alexander Piñarreta Olivares, Universidad Nacional de frontera. Sullana, Perú

Ingeniero Pesquero colegiado de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional de Piura. Abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Privada Antenor Orrego. Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial. Doctorado en Ciencias Ambientales. Docente Universitario de la Universidad Nacional de Frontera, Perú.

Hugo Daniel García Juárez, Universidad César Vallejo. Chepén, Perú

Ingeniería Industrial. Maestría en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Trujillo. Doctor en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Piura. Experiencia como Docente Universitario, docente investigador en universidades públicas y privadas. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Línea de investigación: producción y logística, Calificado como Investigador Renacyt por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Perú.

Jersson Anthony Nole Zapata, Universidad de San Pedro. Chimbote, Perú

Ingeniero agrónomo, Universidad San Pedro; experiencia laboral como Asistente administrativo operaciones en la empresa Purafruit Company S.A, Perú.

Antonio Rafael Rodríguez Abraham , Universidad César Vallejo. Chepén, Perú

Doctor en Contabilidad y Finanzas, Universidad Nacional de Trujillo. Magister en Comercio Internacional, Universidad Kyung Hee de Corea del Sur, Economista por la UNT. Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad César Vallejo. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Calificado como Investigador Renacyt por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Ventura-Román A, Corilla-Flores D, Espinoza-Calderón G, Taipe-Lucas C. Producción y comercialización del cultivo del maíz amilaceo. distrito de San Pedro de Cachora - provincia de Abancay – región Apurimac. Pol Con. 2021; 6(5):316–33. https://acortar.link/Il0rFg

INEI. Perfil Agropecuario del Departamento de Piura. III Censo Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística e Informática; 1996. p. 105. https://acortar.link/BEWocL

Golik S, Larran S, Gerard G, Fleitas M. Maíz: Importancia, origen, sistemática, morfología y composición química. In: Cereales de verano. La Plata, Argentina: Editorial Universidad de La Plata; 2018. p. 10–25. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/162758

Castillo H, Reyes A. Fertilización Nitrogenada en Maíz. Boletín Electrónico CIR-NORESTE. 2015;1(1):1–2. https://acortar.link/9oenz5

Cervantes-Ortíz F, Covarrubias-Prieto J, Rangel-Lucio J, Terrón-Ibarra A, Mendoza-Elos M, Preciado-Ortiz R. Densidad de población y fertilización nitrogenada en la producción de semilla híbrida de maíz. Agron Mesoam. 2013; 24(1):101–10. https://acortar.link/QNHFwz

FAO/IFA. Los fertilizantes y su uso. Una guía de bolsillo para los oficiales de extensión. Cuarta Edi. Roma, Italia; 2002. 83 p. https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf

Garbanzo-León G, Alvarado-Hernández A, Vargas-Rojas JC, Cabalceta-Aguilar G, Vega-Villalobos E . Fertilización con nitrógeno y potasio en maíz en un Alfisol de Guanacaste, Costa Rica. Agron Mesoam. 2021; 32(1):137–48. https://acortar.link/T5mJqY

Blanco-Valdes Y, González-Viera D. Influencia de la densidad de población en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Cultiv Trop. 2021; 42(3): e08. https://acortar.link/QCDb10

Paliwal R, Granados G, Lafitte H, Violic A. El Maíz en los Trópicos: Mejoramiento y producción. Dirección de Producción y Protección Vegetal de la FAO; 2001. 392 p. https://acortar.link/qHHzYt

Tejada Y, Santiago I. Efecto de la dosis de fertilización en el maíz choclero variedad Urubamba (Zea mays), en condiciones de Huariaca – Pasco. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión; 2018. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2591

Muyulema J, Tualumbo R. Evaluación de la fertilización química y orgánica en maíz (zea mays) en el cantón La Maná. Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC); 2023. https://acortar.link/CpWA7L

Borroel J, Salas L, Ramírez G, López D, Luna J. Rendimiento y componentes de producción de híbridos de maíz en la Comarca Lagunera. Terra Latinoam. 2018; 36(4):423–9. https://acortar.link/ybH105

FAO. El maiz en la nutrición humana - Indice. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 1993. 100 p. https://acortar.link/tmA79Y

García A, Hernández C. Estudio comparativo de sistemas de siembra en maíz, en Loudima, República del Congo. In: Libro de Actas del IX Congreso de estudiantes universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM); 2017. p. 1–7. https://acortar.link/7G5W6t

Sotomayor R, Chura J, Constantino C, Sevilla R, Blas R. Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra. An Científicos. 2017; 78(2):232–40. https://acortar.link/TCRTdb

Mamani J, Echenique M. Rendimiento de cuatro variedades de maíz (Zea maíz L.) establecidas en la Estación Experimental Sapecho, Alto Beni- Bolivia. Rev Investig e Innovación Agropecu y Recur Nat. 2021; 8(2):38–45. https://acortar.link/esTeyl

Coronel M. Efecto de tres niveles de fertilización a base de NPK en el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays L.) en C.P Jahuanga, Utcubamba, 2022. Universidad Politécnica Amazónica; 2023. https://acortar.link/gSNdZ9

Luchsinger A, Camilo F. Rendimiento de Maíz dulce y contenido de sólidos solubles. Idesia. 2008; 26(3):21–9. https://acortar.link/omnjgL

Pérez-Somarriba E, Hernández-Fernández G. Efecto de densidades de siembra en el desarrollo fenológico-productivo del Cultivo de Maíz (Zea Mays) en camas Biointensivas. Rev iberoam bioecon cambio clim. 2022; 8(15):1876–85. https://acortar.link/SUFDh9

Hernández N, Soto F. Influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivados en condiciones tropicales. Parte I. Cultivo del maíz (Zea mayz L.). Cultiv Trop. 2012; 33(2):44–9. https://acortar.link/IQTMiw

Capetillo-Burela A, López-Collado J, Zetina-Lezama R, Reynolds-Chávez M, Matilde-Hernández C, Cadena-Zapata M, et al. Modelo conceptual de fertilización nitrogenada para maiz (Zea mays L.) en Veracruz, México. Rev Iberoam Bioeconomía y Cambio Climático. 2021; 7(14):1636–56. https://acortar.link/Y8Oo5k