Contenido principal del artículo

Yudy Huacani Sucasaca
Jesús Mamani Mamani
Bertha Béjar Parra
Nelly Raquel De la Cruz Huanca
Cristian Paccara Cutipa

 


La investigación tuvo por finalidad explicar la correlación entre el precio puesto en el puerto y la exportación de la quinua peruana período 2020, por objetivos se determinó la correlación entre el precio puesto en el puerto y la exportación de quinua de las principales empresas exportadoras, la exportación de quinua hacia los principales mercados de países exportadores y la exportación de quinua según bloque económico. La metodología presenta un diseño con enfoque cuantitativo, no experimental, básica, correlacional, método deductivo y econométrico. Se utilizó los datos de la SUNAT del 2020 para el precio puesto en el puerto y las empresas exportadoras de quinua, mercados y bloque económico. Los resultados de la correlación de Pearson, Tau b de Kendall y Rho de Spearman se procesaron en el Software SPSS, obtuvieron valores significativos en el nivel del 0.01 en los tres estadísticos, aceptándose a la hipótesis alterna y rechazándose a la hipótesis nula. Se demostró fuerte correlación con significancia positiva entre el precio puesto en el puerto y la exportación de la quinua de las principales empresas exportadoras, los principales mercados de países exportadores y la exportación de la quinua según bloque económico. Se concluye, fortalecer y promocionar la exportación de quinua por ser producto originario del país.

 


La investigación tuvo por finalidad explicar la correlación entre el precio puesto en el puerto y la exportación de la quinua peruana período 2020, por objetivos se determinó la correlación entre el precio puesto en el puerto y la exportación de quinua de las principales empresas exportadoras, la exportación de quinua hacia los principales mercados de países exportadores y la exportación de quinua según bloque económico. La metodología presenta un diseño con enfoque cuantitativo, no experimental, básica, correlacional, método deductivo y econométrico. Se utilizó los datos de la SUNAT del 2020 para el precio puesto en el puerto y las empresas exportadoras de quinua, mercados y bloque económico. Los resultados de la correlación de Pearson, Tau b de Kendall y Rho de Spearman se procesaron en el Software SPSS, obtuvieron valores significativos en el nivel del 0.01 en los tres estadísticos, aceptándose a la hipótesis alterna y rechazándose a la hipótesis nula. Se demostró fuerte correlación con significancia positiva entre el precio puesto en el puerto y la exportación de la quinua de las principales empresas exportadoras, los principales mercados de países exportadores y la exportación de la quinua según bloque económico. Se concluye, fortalecer y promocionar la exportación de quinua por ser producto originario del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huacani Sucasaca, Y., Mamani Mamani, J., Béjar Parra, B., De la Cruz Huanca, N. R., & Paccara Cutipa, C. (2024). Correlación entre el precio puesto en el puerto y la exportación de quinua peruana. Revista Alfa, 8(23), 393–403. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.272
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Flores-Mamani E, Rodríguez-Huamani R, Arce-Ortiz N, García-Tejada G. Cultura y comportamiento del consumidor de quinua como producto orgánico. Idesia (Arica). 2022; 40(2): 133-142. https://n9.cl/6nvbk

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Análisis del Mercado de la Quinua 2015-2020. Unidad de Inteligencia Comercial. 2021. https://n9.cl/q17lj

Palomino-Mancilla K, Llerena-Daza T, Repo-Carrasco V. Efecto de la inclusión de harina integral de quinua y amaranto en nuggets de pota. Rev. investig. Altoandin. 2022; 24(2): 94-100. https://n9.cl/bpcyh

Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. Partida Arancelaria de la quinua. 2022. https://n9.cl/ei98q

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Estadística de la quinua. 2022. https://n9.cl/qikki3

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Reporte estadístico – quinua. Diciembre 2021. 2022. https://n9.cl/427e7

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Quinua. 2022. https://n9.cl/y8tasu

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Reporte de datos de exportación de quinua en el Perú. 2022.

Diario gestión. ¿Por qué la quinua no se está adueñando del mundo? Economía. 2013. https://n9.cl/adbxd6

García-Parra M, Cuellar-Rodríguez, L, Balaguera-López H. Arbuscular mycorrhiza symbiosis in quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): A systematic review. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 2022; 75(1): 9853-9865. https://n9.cl/07uzbp

Bonifacio A. Improvement of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) and Qañawa (Chenopodium pallidicaule Aellen) in the context of climate change in the high Andes. Ciencia e investigación agraria. 2019; 46(2): 113-124. https://n9.cl/6nd8h

Campos-Rodríguez J, Acosta-Coral K, Paucar-Menacho, L. Quinua (Chenopodium quinoa): Composición nutricional y Componentes bioactivos del grano y la hoja, e impacto del tratamiento térmico y de la germinación. Scientia Agropecuaria. 2022; 13(3): 209-220. 2022. https://n9.cl/0c0sxc

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2011. https://n9.cl/jt54z

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). LA FAO y la Quinua. 2024. https://www.fao.org/quinoa/es/

Song K, Lee S, Jung J, Choi J, Jun W, Chung J, Shim S. Hormesis effects of gamma radiation on growth of quinoa (Chenopodium quinoa). International Journal of Radiation Biology. 2024; 97(7): 906–915. https://n9.cl/s43pt

Ranjan S, Sow S, Ghosh, M, Padhan, S, Kumar S, Gitari H, Nath D. Nutraceutical properties and secondary metabolites of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): A Review. International Journal of Food Properties. 2024; 26(2): 3477–3491. https://n9.cl/0945tl

Olombrada E, Mesias M, Morales F. Risk/Benefits of the Use of Chia, Quinoa, Sesame and Flax Seeds in Bakery Products. An Update Review. Food Reviews International. 2024; 40(4): 1047–1068. https://n9.cl/jkcz0y

Parkin M. Macroeconomía. Versión para Latinoamérica. Novena edición. 2007. https://n9.cl/3lbpv

Samuelson P, Nordhaus W. Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. Decimonovena edición, McGraw Hill. 2010. https://n9.cl/fusrdv

Blanchard et al. Macroeconomía. Quinta edición, Pearson Educación. 2012.

Diario Gestión. Pequeños productores de quinua se posicionan en mercados de EE.UU. y Europa. 2022. Gestion. https://n9.cl/4ugd6

Carbaugh R. Economía internacional. 12ª Edición, Cengage Learning. 2009. https://n9.cl/v2hnjk

Gujarati D, Porter D. Econometría. Quinta edición, McGraw Hill. 2010. https://n9.cl/n1h779

Vinuesa P. Correlación: teoría y práctica. Universidad Nacional Autónoma de México. 2016. https://n9.cl/jhs4aa

Hernández-Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. 2018. ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. https://n9.cl/br1sy

Sánchez-Reséndiz A, Escalante-Aburto A, Andía-Ayme V, Chuck-Hernández C. Structural prope rties, functional evaluation, and in vitro protein digestibility of black and yellow quinoa (Chenopodium petiolare) protein isolates. CyTA - Journal of Food. 2019; 17(1): 864–872. https://n9.cl/s1ewp