Compuestos bioactivos y actividad antioxidante de aceites esenciales en hojas de plantas medicinales
Bioactive compounds and antioxidant activity of essential oils in leaves of medicinal plantsContenido principal del artículo
Los antioxidantes naturales han suscitado un interés creciente para su uso en la industria alimentaria. Objetivo. La investigación tuvo como objetivo determinar los componentes bioactivos y actividad antioxidante del aceite esencial de matico (Piper aduncum) y la borraja (Borago officinalis). Materiales y Métodos. El aceite esencial se obtuvo mediante destilación a vapor, se logró determinar el rendimiento de extracción, densidad relativa, índice de éster, índice de refracción y el porcentaje de solubilidad en solución de etanol. Los componentes bioactivos se determinaron a través de la cromatografía de masa (GC-MS), finalmente se determinó la actividad antioxidante mediante el método de radicales libres 2,2-difenil-1-picryhydraci (DPPH). Resultados. Los rendimientos de extracción variaron de 0,29 a 0,43%, con una tasa de extracción positiva de 0,0367 %/ psi, densidad alrededor de 0,996 (g/ml) con resultados similares para presiones de extracción de 8 y 10 psi en ambas especies, con un índice de refracción de 1,52 para el aceite esencial y 1,33 hidrolatos y un aumento de la acidez con presión de extracción de 2,69 a 5,46 mg KOH/g. La capacidad antioxidante en las dos muestras fueron diferentes entre 14,258 a 017.030 ?mol TEAC/ml mostrando una diferencia con la presión de extracción. En los aceites esenciales de la especie Piper. aduncum fue posible identificar 24 componentes químicos a para Borago officinalis, ambas especies presentadas como componentes principales para apiol en las tres presiones de extracción de un total de (14%). Conclusiones. Son una fuente componentes bioactivos que promueven las potencialidades antimicrobianas y antioxidantes para su uso como conservantes de alimentos.
Descargas
Detalles del artículo
Vásquez-Ocmín P, Cojean S, Rengifo E, Suyyagh-Albouz S, Amasifuen-Guerra C, Pomel, S, Cabanillas B, Mejía K, Loiseau P, Figadère B, Maciuk A. Antiprotozoal activity of medicinal plants used by Iquitos-Nauta road communities in Loreto (Peru), J. Ethnopharmacol. 2018; 210 (2018) 372-385. https://doi.org/10.1016/j.jep.2017.08.039
Chrysargyris A, Mikallou M, Petropoulos S, Tzortzakis N. Perfil de los componentes de aceites esenciales y polifenoles por su actividad antioxidante de plantas medicinales y aromáticas cultivadas bajo diferentes condiciones ambientales, Agronomía. 2020; 10 (5), 727. https://doi.org/10.3390/agronomy10050727
Safar A, Ghafoor A, Dastan D. Composición química, actividades antibacterianas y antioxidantes del aceite esencial de Tagetes patula L. criado en Erbil, Irak, J. Reports Pharm. 2020; 9(1), 59-67. https://acortar.link/Hdebo3.
Oliveira-Everton G, Pereira-Araújo R, Da Silva dos Santos A, Serra-Rosa P, De Oliveira-Carvalho R, Teles A, Barros-Gomes P, Mouchrek V. Caracterização química, atividade antimicrobiala e toxicidade dos óleos essenciais da Pimenta dioica L. (pimenta da Jamaica) e Citrus sinensis L. Osbeck (laranja doce). Rev. Cien. Quím. Granja. 2020; 49(3), 641-655. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v49n3.91253
Blowman K, Magalhaes M, Lemos F, Cabral C, Pires I. Propiedades anticancerígenas de aceites esenciales y otros productos naturales. Evidente complemento basado. Medicina natural. 2018; 2018. https://doi.org/10.1155/2018/3149362
Zhu J, Yan J, Wu G, Jiang J. Actividades antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas comparativas de aceites esenciales de Semen Platycladi mediante diferentes métodos de extracción. Ind. Cultivos Prod. 2020; 146 (2020). https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2020.112206
Mitropoulou G, Sidira M, Skitsa M, Tsochantaridis I, Pappa A, Dimtsoudis C, Proestos C, Kourkoutas Y. Evaluación del potencial antimicrobiano, antioxidante y antiproliferativo de Sideritis raeseri subps. Aceite esencial de Raeseri. Alimentos 2020; 9(7) 860. https://doi.org/10.3390/foods9070860
Viktorová J, Stupák M, ?eho?ová K, Dobiasová S, Hoang L, Hajšlová J, Van Thanh T, Van Tri L, Van Tuan N, Ruml T. El aceite esencial de hierba de limón no modula la resistencia a múltiples fármacos de las células cancerosas por Citral: su compuesto dominante y fuertemente antimicrobiano. Alimentos 2020; 9 (5) 585. https://doi.org/10.3390/foods9050585
Alves S Setzer W, Da Silva K. La química y las actividades biológicas de Peperomia pellucida (Piperaceae): una revisión crítica. J. Etnofarmaco. 2019; 232, 90–102. https://doi.org/10.1016/j.jep.2018.12.021
Antas R, Jesse Y, Azevedo G, Franklin E, Carina A, Defaveri A, Lima D. Quimio diversidad de aceites esenciales en la especie Piper L. (Piperaceae) de la isla de Marambaia, Río de Janeiro-RJ, Brasil. Rev. Química Virtual 2021, 13, 1203–1215. https://doi.org/10.21577/1984-6835.20210067
Ingaroca S, Castro A, Ramos N. Composición química y pruebas de actividad antioxidante y efecto fungistático sobre Candida Albicans de aceite esencial de Piper aduncum L." Matico.". Revista de la Sociedad Química del Perú; 2019; 85(2), 268-279. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2019000200013&script=sci_arttext&tlng=en
Montaner C. "Evaluación de genotipos de borraja (Borago officinalis L.) para el valor nutracéutico basado en la composición de ácidos grasos de la hoja". Alimentos. 2021; 11 (1) 16. https://doi.org/10.3390/foods11010016
Mallor C. Borraja (Borago officinalis L.). En una planta emblemática de Aragón; Cuadernos de Aragón, 83; Institución Fernando el católico: Zaragoza, España. 2020; 105p. https://citarea.cita-aragon.es/bitstream/10532/5560/1/2020_295.pdf
Avila C, Breakspear I, Hawrelak J, Salmond S, Evans S. Una revisión sistemática y evaluación de la calidad de los informes de casos de eventos adversos para la borraja (Borago officinalis), la uña de caballo (Tussilago farfara) y la consuelda (Symphytum officinale). Fitoterapia. 2020; 142, 104519. https://doi.org/10.1016/j.fitote.2020.104519
Preedy V. Aceites esenciales en la conservación, el sabor y la seguridad de los alimentos, Academic Press-Elsevier, Ámsterdam. 2016; 932. https://acortar.link/uEglMO
Hüsnü K, Ba?er C, Demirci F. Chemistry of essential oils, en: Ralf Günter Berger (editor), Flavours and Fragrances, Chemistry, Bioprocessing and Sustainability, Springer-Verlag, Berlín. 2007; 43-86. https://acortar.link/YJUAzv
Arias-Rico J, Macías-León F, Alanís-García E, Cruz-Cansino N, Jaramillo-Morales O, Barrera-Gálvez R, Ramírez-Moreno E. Estudio de plantas comestibles: efectos de la ebullición sobre las propiedades nutricionales, antioxidantes y fisicoquímicas. Comida. 2020; 9 (5), 599. https://doi.org/10.3390/foods9050599
Silva S, Rabelo M, Lima S, Rocha N, Tadei W, Chaves C, Bezerra D, Biondo M, Campelo P, Sanches E. Nanopartículas biodegradables cargadas con aceite esencial de Lippia alba: una alternativa sostenible para el control de larvas de Aedes aegypti. EUR. 2020; 7, 6237–6258. https://acortar.link/YVOIRX
Azevedo S, Rocha L, Aguiar R, Da Costa C, ??lu ?, Fonseca H, Araújo J, Lima A, Guimarães E, Campelo P. Evaluación de la estabilidad y liberación controlada pulsátil de partículas poliméricas que contienen aceite esencial y conservantes de Piper nigrum. Materiales. 2022; 15, 5415. https://doi.org/10.3390/ma15155415
De Oliveira L, Matos R, Campelo P, Sanches E, Da Fonseca H. Evaluación superficial a nanoescala aplicada a nanopartículas biodegradables que contienen aceite esencial Allium sativum. Compañero. Letón. 2020; 275, 128111. https://doi.org/10.1016/j.matlet.2020.128111
Lasko? K. "Los aditivos herbales modifican sustancialmente las propiedades antioxidantes y el contenido de tocoferol de los aceites prensados en frío". Antioxidantes. 2021 10 (5) 781. https://doi.org/10.3390/antiox10050781
Pajak P, Socha R, Broniek J, Królikowska K, Fortuna T. Propiedades antioxidantes, composición fenólica y mineral de chía germinada, lino dorado, onagra, phacelia y fenogreco. Food Chemistry. 2019; 275, 69–76. https://doi.org/10.3390/antiox10050781
Garcia L, Ceccanti C, Black C, De Bellis L, Incrocci L, Pardossi A, Guidi L. Efecto de los métodos de secado sobre los compuestos fenólicos y la actividad antioxidante de Urtica dioico L. Horticulturae. 2021; 7 (1), 10. https://doi.org/10.3390/horticulturae7010010
Mesquita D, Feitosa D, Cruz J, Ferreira O, Franco D, Cascaes M, Andrade H. Composición química y evaluación preliminar de la toxicidad de Peperomia circinnata essential oil link var. circinnate. (Piperaceae) en lixiviación de Artemia salina. Moléculas. 2021; 26 (23), 7359. https://www.mdpi.com/1420-3049/26/23/7359
Hernández-León A, González-Trujano M, Narváez-González F, Pérez-Ortega G, Rivero-Cruz F, Aguilar M. Papel del ?-cariofileno en los efectos antinociceptivos y antiinflamatorios del aceite esencial Tagetes lucida Cav. Moléculas. 2020; 25 (3) 675. https://doi.org/10.3390/molecules25030675
Fidyt K, Fiedorowicz A, Strzadala L, Szumny A. ?-cariofileno y óxido de ?-cariofileno: compuestos naturales con propiedades anticancerígenas y analgésicas. Cancer Med. 2016; 5, 3007–3017. https://doi.org/10.1002/cam4.816
Schepetkin I, Özek G, Özek T, Kirpotina L, Khlebnikov A, Quinn M. Composición química y actividad inmunomoduladora de los aceites esenciales de Hypericum perforatum. Biomoléculas. 2020; 10 (16) 916. https://doi.org/10.3390/biom10060916
Giuliani C, Pieraccini G, Santilli C, Tani C, Bottoni M, Schiff S, Fico G, Papini A, Falsini S. Investigación anatómica y análisis GC/MS de 'Coco de Mer', Lodoicea maldivica (Arecaceae). química Biodiversa. 2020; 17, 1–23. https://doi.org/10.1002/cbdv.202000707