Gestión gubernamental e impacto en los proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres
Government management and impact on risk and disaster prevention investment projectsContenido principal del artículo
Los desastres naturales son constituidos como consecuencia de un desaprovechamiento de los recursos naturales ocasionando una desatención dentro de la sostenibilidad al ambiente, esto genera un aumento en los riesgos sociales y naturales que llegaran afectar a las poblaciones, lo cual se verá reflejado en un gigantesco gasto por servicios y control sanitarios, para proteger la subsistencia y las viviendas. El objetivo del presente estudio es analizar el impacto gubernamental en los proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres durante el periodo 2016-2022. Para el análisis de la información se realizó un estudio documental apoyado en una revisión bibliográfica, primeramente, se clasificó la información recopilada, seguidamente se organizó en contenido en función de las categorías analizadas excluyendo estudios que no aportaran información de la variable, posteriormente se llevó a cabo un análisis crítico de la información acerca de los proyectos de inversión de prevención de riesgos y desastres en función de las metodologías seleccionada; para este estudio fueron considerado 15 fuentes. Se llegó a la conclusión de que la gestión gubernamental adecuada también es esencial para garantizar la sostenibilidad de los proyectos de prevención de riesgos y desastres. La planificación a largo plazo, la evaluación del impacto y la asignación de recursos adecuados son fundamentales para garantizar que los proyectos sean efectivos a largo plazo y que sigan protegiendo a las comunidades de los riesgos y desastres.
Natural disasters are constituted as a consequence of a wasteful use of natural resources causing a neglect within the sustainability of the environment, this generates an increase in social and natural risks that will affect the populations, which will be reflected in a gigantic expenditure for health services and control, to protect subsistence and housing. The objective of this study is to analyze the governmental impact on risk and disaster prevention investment projects during the period 2016-2022. For the analysis of the information, a documentary study supported by a literature review was conducted, first, the information collected was classified, then it was organized into content according to the categories analyzed excluding studies that did not provide information on the variable, then a critical analysis of the information about the investment projects of risk and disaster prevention was carried out according to the selected methodologies; 15 sources were considered for this study. It was concluded that adequate government management is also essential to ensure the sustainability of risk and disaster prevention projects. Long-term planning, impact assessment, and adequate resource allocation are critical to ensure that projects are effective in the long term and continue to protect communities from risks and disasters.
Descargas
Detalles del artículo
Weber M. Economía y sociedad: un esbozo de sociología interpretativa. Prensa de la Universidad de California. 1978.
Aguilar L. Gobernanza y Gestión Pública. (Libro). México. 2015. https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar- villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Índices e indicadores de desarrollo humano. Actualización estadística de 2018. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Editado por Communications Development Incorporated, Washington D. C., 2018; Estados Unidos. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf. Último acceso el 08/09/2019
Villanueva L FA. Gobernanza y gestión pública. Fondo de cultura Económica. 2015. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WFkWDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=Villanueva+L+FA.+(2015).+Gobernanza+y+gesti%C3%B3n+p%C3%BAblica.+Fondo+de+cultura+Econ%C3%B3mica.&ots=-vDkKqP7Ry&sig=D-JpkSbcYGW-5yBx-5LEV0cwhgA#v=onepage&q&f=false
Vasquez Molocho CE, Delgado Bardales DJM. Gestión del riesgo de desastres para mejorar el ordenamiento territorial en municipalidades. Ciencia Latina [Internet]. 25 de enero de 2021 [citado 25 de septiembre de 2023];5(1):165-86. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/214
stado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental: estudio de caso Dosquebradas. [Internet]. [citado: 2023, septiembre] Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/17051
Neuhaus Wilhelm S. Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestion del riesgo de desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la Región Piura. 2013. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5460
Pinedo, E., Gestión del riesgo de desastres en los departamentos de la selva del Perú según resultado de Encuesta Nacional de Municipalidades 2019. PE: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12866/10004
Landa C. Constitución y Desastres Naturales. 20 marzo, 2017. https://www.enfoquederecho.com/2017/03/20/constitucion-y-desastres-naturales/
Villanueva, C. (2018). Competencia Administrativa para la aplicación de Estrategias de Prevención de Riesgos y Desastres Naturales en la Municipalidad Distrital de Carabayllo 2014 – 2017. [Tesis de maestría]. Lima; Universidad César Vallejo.
Diaz Aparicio A. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LA CO-GOBERNANZA FRENTE AL DESASTRE DEL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO EN EL PERÚ. (Blogs). Lunes, 17 de julio de 2017. https://arieldiaza.blogspot.com/2017/07/analisis-de-la-politica-publica-y-la-co.html
Carrillo N. La gestión del riesgo y la prevención de los desastres naturales en el Perú, 2017-2018. [Tesis grado doctor]. Lima; Universidad Federico Voillareal. 2020.
Guerra D. Gestión del riesgo ante desastres y cultura de prevención con perspectiva ambiental en instituciones educativas con jornada escolar completa Piura 2018. [Tesis de doctorado]. Piura; Universidad César vallejo. 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/28882
Solis-Espallargas, C., y Barreto-Tovar, C. H. (2020). La visión de la educación ambiental de estudiantes de maestría en pedagogía en el marco de la Cátedra de la Paz en Colombia. Formación universitaria, 13(2), 153-166. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200153
Suazo L E, Torres VA. Percepciones, conocimiento y enseñanza de cambio climático y riesgo de desastres en universidades hondureñas. Formación universitaria, 2021;14(1), 225-236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100225.
Gavari SE, Pastrana HJ. Evolución del caso japonés como referente internacional en la educación para la reducción del riesgo de desastres. Revista española de educación comparada. 2018. http://hdl.handle.net/11162/187073
Loyola, J. F. (2019). Evaluación del riesgo por inundación en la quebrada del cauce del Río Grande, tramo desde el Puente Candopata hasta el Puente Cumbicus de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión–La Libertad. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31347
Ley N° 29664 o Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). (2011, 19 de febrero). Presidencia de la República. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-29664.pdf
Escobar I. O. (2019). Plan de prevención y reducción de riesgos y la gestión del riesgo de desastres, Gobierno Regional Tumbes, año 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37045
Cerrón R HF. Implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en la Municipalidad de Pacarán y su relación con la atención de emergencias, provincia de Cañete 2020. 2021. http://repositoriodemo.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9968
Amadeo B. El estudio de la comunicación gubernamental: Líneas de investigación y futuros desafíos. AUCOM [Internet]. 15 de diciembre de 2016 [citado 25 de septiembre de 2023];5(2):155-81. Disponible en: https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/164
Chiavenato, I. Enfoque Humanístico de la Administración. Introducción a la Teoría General de la Administración. 1998.
Sotomayor J. El control gubernamental y el sistema de control interno en el Perú. (Tesis de doctorado). Universidad San Martin de Porres. Lima. Perú. 2009.
Lozada BA. Análisis de la vulnerabilidad ante el riesgo de inundaciones en el centro poblado de Catacaos, distrito de Catacaos, región de Piura, en el marco de los desastres generados por El Niño Costero 2017. 2021. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/21662
Garcia Pinedo LB. Evaluación de riesgos UPIS Las Colinas-San Fernando y Villa Catacaos del distrito Veintiseis de octubre - provincia de Piura. 2019. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1967
Ramírez C, Becerril H. Prevención del Riesgo a Escala Local y Sensible al Género: Experiencia y Aprendizajes desde Acapulco, México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER. 2021;5(1):13-27. DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v5i1.59