Estudio del uso del coco en la gastronomía tradicional esmeraldeña aplicado en cinco recetas ecuatorianas
Contenido principal del artículo
Varios factores han dado lugar a que, en Ecuador la gastronomía autóctona vaya desapareciendo lenta y a veces imperceptiblemente y tomando otros rumbos, como por ejemplo la suplantación de una comida saludable y sustentable por la conocida “fast food (comida rápida)”. Esto ha provocado que personas originarias de la provincia de Esmeraldas conozcan escasamente sus antiguas tradiciones alimenticias o no haya una transmisión adecuada de este conocimiento y las nuevas generaciones las sustituyan por lo más próximo a su entorno. En ese artículo, se plantea el rescate del coco, ingrediente utilizado en la provincia de Esmeraldas, a través de cinco recetas de esta modificadas por los autores pero que conserven el perfil de sabor típico de la provincia, al ser este reconocido incluso a nivel mundial por aquellos que lo han probado. Se recolectó información de la gastronomía tradicional esmeraldeña; así como una breve reseña basada en datos generales de la llegada del coco a esta provincia, luego se abarcó todo lo relacionado a este fruto tropical, desde su cosecha hasta las aplicaciones más relevantes que le dan a este producto en la gastronomía Esmeraldeña a través de la observación directa durante tres meses de estadía en algunos cantones de la provincia verde. Finalmente, en base a reflexiones derivadas del estudio etnográfico, se plantearon cinco propuestas que conjugan características únicas y distintivas de la geografía e historia afro ecuatoriana con la vanguardia gastronómica. El menú planteado fue evaluado por un panel de expertos mediante una degustación dirigida a través de una prueba de aceptación para luego ser presentado a las comunidades que intervinieron en este estudio.
Descargas
Detalles del artículo
Baraona Cockrell M, Sancho B E. Coco, pejibaye, guayaba y cas. Fruticultura especial [2], Fascículo 4. 1992
Pérez T, Cepeda M, Miño H. Ecuador tradiciones de ayer para la mesa de hoy Quito: Universidad San Francisco; 2012
Patiño VM. Historia y dispersión de los frutales del neotrópico Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); 2000
Tylor EB. Antropología: introducción al estudio del hombre y de la civilización. Madrid: Alta Fulla; 1987
Gallardo de la Puente C. Ecuador Culinario Quito: Ediecuatorial; 2012
Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES. Aliméntate Ecuador, Raíces Quito: Editorial Mariscal; 2010
López JO. Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Plaza y Janes Editores ed.: Colombia sa.; 2006