Contenido principal del artículo

María Herrera Calvo
Ángel Guapisaca Vargas
Denisse Ayora Guamán
Isabel Álvarez Ochoa

La alimentación ha sido siempre parte fundamental de toda sociedad, es así que cada pueblo ha ido desarrollando diferentes sistemas de alimentación adaptados a su realidad. Es por eso que, el estudio propone revalorizar la  cocina  tradicional  a  partir de ollas de barro, realizando pruebas de análisis sensorial empleando las cualidades de este utensilio para la elaboración de caldos tradicionales en el Austro. A través de la observación de campo, se recolectó información sobre la cocina tradicional ancestral nombrando las técnicas de cocción en ollas de barro, su origen, fabricación, así como su función; con la finalidad de dar a conocer la historia de este utensilio, que, con el transcurso de los años ha ido perdiendo valor debido a las nuevas tecnologías y métodos de cocción. Se hizo especial énfasis en la cocina del Austro, reconociendo a las ollas de barro  como  utensilio  ancestral  en la elaboración de caldos tradicionales de gallina criolla, patas y mocho, además de destacar los ingredientes y recetas de nuestra cocina. Finalmente, a través de pruebas triangulares de análisis sensorial, realizadas a panelistas se determinó las características organolépticas de los caldos en las diferentes muestras, comprobando así la diferencia de sabor que aportan las ollas de barro frente a otros materiales, potencializando significativamente el uso de este material en nuestras cocinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera Calvo, M. ., Guapisaca Vargas, Ángel ., Ayora Guamán, D. ., & Álvarez Ochoa, I. . (2022). Potencialización de la cocina tradicional a partir del uso de ollas de barro en la elaboración de caldos tradicionales en el Austro. Revista Alfa, 6(16), 60–71. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.150
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Meléndez Torres JM, & Cañez De la Fuente GM. La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales, 2009:181-204

Padilla C. Las Cocinas Regionales Principio y fundamento Etnográfico. Quito. 20-24 de noviembre de 2006

Olivas R. La cocina de los Incas. Costumbres gastronómicas y técnicas culinarias. Lima: Universidad San Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. 2001

Asamblea constituyente del Ecuador. Constitución De La REPÚBLICA Del Ecuador. Quito, Ecuador: Registro Oficial. 2008

León E. Sopas la Identidad en el Ecuador. Quito: Ediecuatorial. 2012

Sjömann L. Vasijas de Barro. Cuenca: Cidap. 1992

López A. Recetas Con Ollas de Hierro y de Barro. Madrid: Imaginador. 2006

Hernández I. Evaluación Sensorial. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 2005

Spence C. Gastrofísica La Nueva Ciencia de la Comida. Barcelona: Paídos. 2017

Gastélum R. Comparación y evaluación de las pruebas de diferencia DÚO – trío, triangular, ABX e igual diferente. Tsia Temas selectos de Ingeniería de Alimentos, 2017: 67-78

Surco JC, y Alvarado JA. Estudio Estadístico de Pruebas Sensoriales de Harinas Compuestas de Panificación. Revista Boliviana de Química, 2011:79-82

Nsengimana H, Munyentwali A, y Muhayimana P. Assessment of heavy metals leachability from traditional clay pots “inkono” and “ibibindi” used as food contact materials. Rwanda Journal, Life and Natural Sciences, 2012:53-65

NEN - ISO, 6. (Noviembre de 2005). Análisis sensorial - Metodología - Orientación general. Barcelona, España: UNE Normalización Española

Carduza F, Champredonde M, & Casablanca

F. (2016). Paneles de evaluación sensorial en la identificación y caracterización de alimentos típicos. Aprendizajes a partir de la construcción de la IG del Salame de Colonia Caroya, Argentina. RIVAR Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 24-40