Ángel Liborio Rodríguez Mogollón
Ingeniero Agroindustria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Taller de Conocimientos en Granos y Semillas. Formación en “Elaboración de Harinas para el consumo Humano a base de: Papa, Yuca, Remolacha”, Jefe de Planta Arrocera Vitacura Ltda Parral-Chile, Analista de Calidad y de Producción de la Arrocera Vitacura Ltda Parral-Chile.
Antonio José Vera Graterol
Lic. Educ. Biología y Química Magister Scientiarum Ecología Aplicada, Mención Ecología Terrestre. Ventidos (22) años de docente e investigador universitario Cátedras dictadas: Ecología, Educación Ambiental y Seminario de Investigaciones Biológicas. Cursos: Ecología de plantas, Complejidad, Ambiente y Sustentabilidad y Didáctica de las Cs. Naturales. Publicaciones: Botánica y Ecología vegetal (17), Educación (3), Agronomía (2) y Microbiología (2).
Darisol Lisbeth Pacheco Rivera
Ingeniera Agrónomo, Magister en Ciencias Biológicas, Doctora en Ciencias. Veinticinco (27) años de docente e investigador universitario (jubilada). Cátedras dictadas: Botánica morfológica, Botánica sistemática y Propagación de plantas. Publicaciones: Sistemática y taxonomía vegetal (22), Botánica morfológica (6), Fitogeografía (4), Fisiología vegetal (4), Agronomía (1), Biología floral (1) y Fitoquímica (1).
Flavio Eudaldo Merlo Maydana
Egresado Universidad Pública de El Alto, Bolivia.
Gustavo Adolfo Morillo Díaz
Ingeniero Agrónomo, Magister en Ciencias del Ambiente Mención Ingeniería Ambiental, Dr. en Ingeniería Ambiental. Veinte (20) años de docente e investigador universitario, Cátedras dictadas: Mecánica de los fluidos, Hidrología y Aspectos físicos, químicos y microbiológicos de las aguas, Cursos: Ecohydrologia, Sensores Remotos y Ecología de las aguas naturales. Publicaciones: Ingeniería Ambiental (6), Ecología acuática (2) y Agronomía (2).
Jaime Fidel Cahuana Mollo
Magister en Bioquímica Clínica. Egresado Universidad Pública de El Alto, Bolivia.
Marleni Julia Ramos Choque
Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria “SENASAG” MDRyT. Programa nacional inclusión económica para familias y comunidades rurales “accesos” MDRyT. Programa pro-camélidos MDRyT. Programa de apoyos directos para la creación de iniciativas agroalimentarias productivas II “CRIAR II”, Universidad Pública De El Alto.
Mariangel Escobar
Egresada de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Venezuela.
Santiago Copa Quispe
Profesor de Metodología de la Investigación Científica, Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria, Universidad Pública de El Alto.
Wilson Ponce Quispe
Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Pública de El Alto. Servicio Nacional De Sanidad Agropecuaria E Inocuidad Alimentaria “SENASAG” MDRyT. Suyana Un Esperanza Un Fututo Mejor. Programa Nacional Inclusión Económica Para Familias Y Comunidades Rurales “ACCESOS” MDRyT. Programa De Apoyos Directos Para La Creación De Iniciativas Agroalimentarias Productivas II “CRIAR II”. Universidad Pública de El Alto.