Para iniciar el año 2018 ofrecemos un nuevo número de la revista ALFA en su volumen 2, número 4, correspondiente al 2018.
Con la edición de este número se recibieron contribuciones de colaboradores nacionales e internacionales los cuales destacaron los principales resultados de sus estudios, sobre diversos temas que confluyen en la investigación de los suelos y su productividad agrícola.
En la sección de artículos se presentan, en primer lugar, el trabajo de José Espinosa Marroquín referente la fijación de fósforo en suelos derivados de ceniza volcánica. Este artículo muestra la importancia de los complejos humus-Al para el comportamiento de los Andisoles, suelos fértiles que poseen un elevado porcentaje de calidad para el ecosistema.
En segundo lugar hemos expuesto, un estudio realizado en suelos brasileños, relacionado con las pérdidas de nitrógenos que genera la volatilización de N-fertilizantes, investigación realizada por Waldo Alejandro Ruben Lara. En este trabajo el autor manifiesta las consecuencias que puede concebir el uso ineficiente de los fertilizantes nitrogenados.
Además; contamos con un estudio en conjunto presentado por Rodrigo Saquicela y Marcelo Calvache, en donde se resalta el margen de absorción de N, que puede lograr la planta de palma aceitera, de acuerdo a la condición climática en la que se encuentre expuesta.
En esta entrega se publica también, un trabajo concreto de los tipos de secado de Theobroma Cacao L. y cómo influye en la calidad organoléptica en Esmeraldas, Ecuador. Este estudio fue creado desde una zona específica de Ecuador, mediante un análisis físico cualitativo de las almendras de cacao que producen los suelos de Esmeraldas, permitirá según el autor, mantener y mejorar la productividad del cacao.
En nombre del comité editorial y científico, reiteramos nuestro más sentido agradecimiento a los investigadores que nos envían pródigamente sus contribuciones para ser expuestas en ALFA a fin de darles mayor visibilidad y forjar mayores aportes a la comunidad científica agraria. A los árbitros que han realizado las revisiones de los artículos con el rigor que amerita el proceso. Y por último, y no menos importante, a los lectores que demuestran su interés en los temas divulgados en nuestros volúmenes.
Con este número, mantenemos la invitación a que permanezcan en constante revisión de los contenidos que son publicados periódicamente en ALFA, a fin de continuar en la vanguardia con los diversos temas que atañen al ámbito agrario.
Ing. MSc. Alcides Wilfredo Carpio
Editor
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v2i4.33