ALFA. Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias
Septiembre-diciembre 2022 / Volumen 6,
Número 18
ISSN: 2664-0902 / ISSN-L: 2664-0902
pp. 491 – 502
Aprovechamiento de compost a base de
residuos de tierra de blanqueo para mayor rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), Barranca
Use of compost based on bleaching soil
residues for higher yields of beet (Beta vulgaris L.), Barranca
Utilização de composto à base de resíduos
de solo branqueadores para maiores rendimentos de beterraba (Beta vulgaris L.), Barranca
Yasmin Jesús Vélez Chang
yvelez@unjfsc.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-0969-0020
Denisse Jesús Vélez Chang
denissej.velez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2969-9786
César Marcelino Mazuelos Cardoza
cmazuelos@unjfsc.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-2938-5525
Victor Joselito Linares
Cabrera
vlinares@unjfsc.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-5365-4305
Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú
Artículo
recibido el 3 de agosto 2022 / Arbitrado el 18 de noviembre 2022 / Publicado el
15 de diciembre 2022
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.185
RESUMEN
En Perú se percibe
los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de
los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que
para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para
complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje
de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de
la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias
consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó
y/o reciclado. Se compostó los residuos de tierra de blanqueo con otros
componentes para favorecer su oxigenación y aporte de nitrógeno, para cada uno
de estos requerimientos se adicionó hierba seca y guano de cuy respectivamente,
en un porcentaje en peso de 33.3% de cada componente. En el terreno agrícola se
aplicó en 5 tratamientos, el fertilizante obtenido, se utilizó el diseño de
bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para
determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis óptima
que determinó mejores características físicas, químicas y estomáticas en el
cultivo betarraga (Beta Vulgaris L). Obtenidos los datos experimentales, se
procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, se determinó que el
tratamiento T4 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como:
longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar,
rendimiento agrícola de producto.
Palabras clave: Compostaje; Residuos
sólidos de filtración; Contaminación ambiental
ABSTRACT
In Peru, the effects
of the international crisis that has had repercussions in the increase of
prices and the scarcity of imported chemical fertilizers have been felt, so in
order to mitigate these problems, natural fertilizers are used to complement
the action. The objective was to develop a proposal for composting the
filtration residues generated in large quantities by the oil industry, which
are deposited in the environment with the obvious negative environmental
consequences, with some proposals for reuse and/or recycling. The bleaching
soil residues were composted with other components to favor their oxygenation
and nitrogen supply; for each of these requirements, dry grass and guinea pig
guano were added, respectively, in a percentage by weight of 33.3% of each
component. In the agricultural field, the fertilizer obtained was applied in 5
treatments, using a completely randomized block design consisting of 3 blocks
and 5 treatments, to determine the positive effect of the fertilizer product
and the optimum dose that determined the best physical, chemical and stomatal characteristics in the beet crop (Beta Vulgaris
L). Once the experimental data were obtained, they were processed by analysis
of variance and Duncan, it was determined that the T4 treatment excelled in its
physical and chemical characteristics such as: plant length, total plant
weight, equatorial diameter, polar diameter, and agricultural yield of the
product.
Key words: Composting;
Filtration solid waste; Environmental contamination
RESUMO
Em Peru, os efeitos da crise internacional estão sendo sentidos, o que
tem tido repercussões no aumento dos preços e na escassez de fertilizantes
químicos importados, de modo que para mitigar estes problemas, fertilizantes
naturais tratados são utilizados para complementar a
ação. O objetivo era desenvolver uma proposta de compostagem dos resíduos de
filtração gerados em grandes quantidades pela indústria petrolífera, que são
depositados no meio ambiente com óbvias conseqüências
ambientais negativas, com algumas propostas de reutilização e/ou reciclagem.
Para cada um desses requisitos, foram adicionados, respectivamente, capim seco
e guano de cobaias em uma porcentagem em peso de 33,3% de cada componente. No
campo agrícola, o fertilizante obtido foi aplicado em 5
tratamentos, utilizando um desenho de blocos completamente aleatórios,
consistindo em 3 blocos e 5 tratamentos, para determinar o efeito positivo do
produto fertilizante e a dose ótima que determinou as melhores características
físicas, químicas e estomatais na cultura da
beterraba (Beta Vulgaris L). Uma vez obtidos os dados
experimentais, eles foram processados por análise de variância e Duncan, foi
determinado que o tratamento T4 se destacou em suas características físicas e
químicas, tais como: comprimento da planta, peso total da planta, diâmetro
equatorial, diâmetro polar, rendimento agrícola do produto.
Palavras-chave: Compostagem;
Filtração de resíduos sólidos; Poluição ambiental.
INTRODUCCIÓN
Según el Ministerio De Desarrollo
Agrario y Riego, cada año en Perú se generan más de 7 millones de toneladas de
residuos sólidos; de las cuales 6 mil toneladas corresponden al residuo arcilla
residual y tan solo se cuenta con 64 rellenos sanitarios autorizados, siendo
esta cantidad insuficiente para un total de generación de residuos sólidos; es
por ello que en el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se
prioriza la valorización material consistente en el compostaje, reciclaje,
entre otras; así como la valorización energética (1).
En Perú se percibe los efectos de la
crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su
escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos
problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la
acción fertilizante con algunos fertilizantes químicos de acuerdo, al respecto
refieren que el incremento de los agroquímicos es a consecuencia de la crisis
sanitaria ocasionada por la pandemia, COVID-19. Por otro lado, se afirma que el
incremento de los costos de los combustibles fósiles por el conflicto geopolítico
ruso-ucraniano (2).
También, es necesario mencionar que los
fertilizantes sintéticos incrementaron su costo en estos últimos años y que el
continuo uso de estos productos que contiene compuestos nitrogenados ha
evidenciado que afectan a las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo; por lo que se genera residualidad de nitratos
que con el agua se profundiza y genera contaminación de las aguas de la capa
freática, lo cual afecta a otras zonas agrícolas, al respecto refieren que la
eliminación de nitrógeno por extracción de la acción lixíviante
del agua hacia los niveles profundos del suelo, a consecuencia de la existencia
de raíces de la planta y a la naturaleza arenosa del suelo, procurándose
deficiencia en la nutrición de la planta y la evidente contaminación ambiental
(3).
Debido a esta situación es necesario
buscar nuevas alternativas que tengan viabilidad técnica y económica y que se
encuentren al alcance de los agricultores de la ciudad de Puerto Supe, como es
el caso de elaboración de compost a base de residuos de tierra de blanqueo que
es un residual solido de las fábricas aceiteras, cuando se realiza la operación
de blanqueo del aceite con arcilla ácido activada y otros componentes
auxiliares, obteniéndose un residual solido de la torta formada en los filtros
prensa. Al respecto el comportamiento de consumir y desechar está cambiando y
se comienza a visualizar a los residuos industriales como materiales con valor
agregado que pueden ser aprovechados en distintos procesos y con ello
promocionar economías secundarias a partir de las propiedades de los residuos
(4).
El residual solido de tierra de blanqueo
tiene en su composición arcilla ácido activada, aceite de pescado, carbón
activado, y se encuentra apelmazado por lo se requiere disgregarlo y combinarlo
con hierba seca y guano de cuy, para que alcance una densidad apropiada para su
biodegradación, esta es una alternativa sostenible que puede reducir el costo
de producción de las hortalizas, al mismo tiempo reducir la contaminación
ambiental y obtener productos saludables y ecológico.
Los tratamientos físico-químicos
involucran tanto los procesos físicos como químicos por los cuales se modifican
las propiedades químicas o físicas de un residuo. Estos tratamientos pueden
cumplir varias funciones en un sistema de gestión de residuos: 1) Permitir la
recuperación de un compuesto para su posterior utilización como materia prima
en otro proceso. 2) Separar los constituyentes peligrosos de la masa total del
residuo. 3) Reducir la peligrosidad del residuo mediante la transformación de
sus componentes, transformándolos en compuestos menos peligrosos o reduciendo
su movilidad en el medio ambiente. Transformar el residuo en un material que
cumpla con las condiciones para ingresar a otro sistema de tratamiento o al
sistema de disposición final (5).
Las arcillas residuales en su mayoría
son depositadas como residuos no aprovechables al relleno sanitario; y aproximadamente
alrededor de 6 mil toneladas anuales de aceites y grasas se desperdician por
estar contenidas en las arcillas residuales (6). Lo referido, sobre los
residuos de la tierra de blanqueo tienen una disposición final contaminante que
implica riesgos para la salud pública, por lo requiere darle alguna algún
rehúso o reciclado a través de tratamientos para transformar su composición y
darle propiedades químicas, físicas y biológicas para alguna aplicación, una
alternativa que se plantea en la presente investigación es biodegradar
a condiciones controladas la tierra de blanqueo conjuntamente con otros
materiales para fomentar su biodegradación.
Por este motivo, se realiza la
investigación sobre el aprovechamiento de compost a base de residuos de tierra de
blanqueo para mayor rendimiento de betarraga en la ciudad Barranca, el objetivo
fue determinar las dosis de adecuada de compost para el mayor rendimiento.
Asimismo, esta investigación tiene el propósito de buscar nuevas alternativas
sostenibles como es el uso de compost de tierra de blanqueo y la dosis adecuada
que servirá como recomendación para los agricultores de la zona.
El reciclo de los residuos de tierras de
blanqueo es para la elaboración de riboflavina
(Vitamina B2), reemplazante de aceite de pescado en la propuesta nutritiva
destinada a los peces, también en la producción de prebióticos, síntesis de
biodiesel y agroquímicos (7). También se plantea que la tierra desaceitada
puede reactivarse y volverse a utilizar en el blanqueo, mientras que el aceite
recuperado puede ser usado para producir biodiesel, en la producción de jabón y
la alimentación animal (4).
Se tiene la observación si en la
composición química del compost obtenido, contiene níquel bio-disponible
no puede ser usada para estos propósitos de compostaje (8).
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento se fundamentó en la
investigación aplicada; puesto que mediante evaluaciones desde la siembra hasta
la cosecha se determinó que dosis de compost a base de residuos de tierra de
bloqueo se obtuvo mayor rendimiento. La población está referida a las plantas
de betarraga que se siembra desde los 50 a 150 m.s.n.m. (metros sobre el nivel
del mar); en lo cual los resultados se validaron. Para la muestra se tomó las
plantas de los surcos centrales de cada parcela con la finalidad de evitar el
efecto de borde. Por lo que, estas plantas se evaluaron desde la siembra hasta
la cosecha y los datos se procesaron y analizaron.
Compostaje
Las variables fisicoquímicas que fueron consideradas
son humedad, oxígeno, temperatura, pH, contenido en materia orgánica, contenido
en nitrógeno y fósforo, relación C/N y actividad microbiológica. Este conjunto
de variables permitió determinar la sucesión de etapas características del
proceso de compostaje (8) y de acuerdo al Manual de Compostaje del Agricultor
(9) a estas sugerencias para el compostaje de los residuos de filtración de
tierra de blanqueo, hierbas secas y guano de cuy, se mantuvieron las
condiciones controladas en valores de rango aproximados de humedad de 50-60 %,
un pH 6.5-8 con el aporte de cal, temperatura de 45-60°C.
Tratamiento
Para establecer la dosis de compost a
base de residuos de tierra de blanqueo que se detalla en la Tabla 1, se tomaron
en cuenta el análisis de suelo, lo que emplean los agricultores que cultivan
hortalizas que en promedio de 6 a 8 tn/ha y la recomendación de (10), quienes indicaron que la
dosis de referencia de enmiendas orgánicas es de 4 a 8 t/ha
de semicompost y de 6 a 12 t/ha de compost.
Tabla 1. Dosis de compost a base de tierra de
blanqueo por tratamiento.
Tratamiento |
Dosis de compost
(tn/ha) |
T1 |
0 |
T2 |
4 |
T3 |
6 |
T4 |
8 |
T5 |
10 |
Análisis estadístico
Análisis de
varianza
Obtenidos los datos de las parcelas
demostrativas se procesaron por medio del análisis de varianza y el resultado
se comparó con los valores de la tabla de Fisher al 5 % de error, lo que
determinó la significancia; es decir se determinó el efecto de las dosis de
compost. Este proceso se hizo en todas las características físicas del cultivo
de betarraga.
Prueba múltiple de Duncan
Después de efectuar el análisis de
varianza, los datos se procesaron con la prueba Múltiple de Duncan al 5 % de
error lo que determinó si hubo homogeneidad o diferenciación en los promedios
de tratamiento; para lo cual calificó por letras de abecedario. Asimismo,
permitió destacar la dosis de compost adecuada de acuerdo a las características
físicas de betarraga.
Técnicas de
recolección de datos e instrumentos
Para la recolección de datos se empleó
la técnica de observación y medición de las evaluaciones de las características
físicas de la planta; es decir la altura, peso de planta, rendimiento, diámetro
y concentraciones químicas en hojas por tratamiento. Para lo cual, se
utilizaron instrumentos fichas, apuntes y materiales de laboratorio.
Procedimientos
Se elaboró el compost con los
componentes de tierra de blanqueo, hierba seca y guano de cuy con un porcentaje
en peso de 33-33% por cada componente, se dejó compostar
por cuatro meses y durante este tiempo se removió cada semana hasta que se
presente características físicas de granulado y color oscuro.
Luego se realizó la preparación de
terreno de manera convencional; es decir usando maquinarias agrícolas y labores
cultuales como riego de machaco y otros, tal como lo realizan los agricultores
de la zona.
Se instaló las parcelas demostrativas
empleando el modelo del diseño de bloques Completamente al azar los cuales se
delimitaron 3 bloques y 5 tratamientos, asimismo se tomaron muestras de suelo
que se llevó al Instituto Nacional de Innovación Agraria Huaral (INIA)–Huaral.
Seguido se aplicaron las dosis de
compost entre medio de plantas a los 15 días después de la siembra de acuerdo a
los tratamientos establecidos en la Tabla 1.
Durante el desarrollo de la planta se
evaluaron las características físicas hasta la cosecha y los datos obtenidos se
procesaron mediante análisis estadísticos, luego se tomaron muestras de hojas
de cada tratamiento que se llevó al INIA–Huaral. Esto permitió conocer que
concentración de nutriente influyen en el rendimiento.
Por último, se analizaron las estomas de
las muestras de hojas de cada tratamiento en función al rendimiento, para lo
cual se llevaron al microscopio de Barrido electrónico.
RESULTADOS
El aporte de tierra de blanqueo con
otros componentes compostados se muestra en la Tabla
1, por otro lado, el análisis de suelo franco-arenoso se presenta en la Tabla
2, observándose una composición muy favorable para el desarrollo fisiológico
del cultivo betarraga.
Tabla 2. Análisis de suelo del área experimental
para el cultivo de betarraga.
C.E. 1:5 mS/cm |
pH 1:2:5 |
M.O. (%) |
N % |
P ppm |
K ppm |
CaCO3 % |
Cartiones
ibtercamble (Meq/100
g soil |
C.I.C |
|||
Ca |
Mg |
Na |
K |
||||||||
44.30 |
7.61 |
1.51 |
0.08 |
20.52 |
143.62 |
0.44 |
6.91 |
1.34 |
0.47 |
0.37 |
9.08 |
Fuente: INIA (2022).
Se presenta las Tablas 3 y 4
correspondientes al análisis químico completo y de microelementos
de los residuos de tierra de blanqueo, rastrojos y guano de cuy, a condiciones
controladas de compostaje.
Tabla 3. análisis
completo de abono orgánico tierra de blanqueo.
N° Lab. |
ID muestra |
pH |
C.E. µS/Cm |
Humedad (%) |
M.O. % |
N % |
P2O5 % |
K2O % |
Cao % |
MgO % |
C/N |
AO-0011 |
Abono |
8.37 |
622 |
17.42 |
16.6 |
2.40 |
0.79 |
0.78 |
2.20 |
0.06 |
4.01 |
Fuente: INIA (2022)
Tabla 4. Análisis de Microelementos
del compost a base de tierra de blanqueo.
N° Lab. |
ID muestra |
Fe ppm |
Zn ppm |
Cu ppm |
Mn ppm |
AO-0011 |
Abono |
14677.7 |
71.31 |
3.89 |
161.94 |
Fuente: INIA (2022).
Análisis de concentración de nutrientes
De acuerdo al análisis foliar de las
hojas de betarraga por tratamiento que se detalla en la Tabla 5, se aprecia que
la mayoría de nutrientes sobresalieron en el T4 como nitrógeno,
magnesio, azufre y micronutrientes como zinc, boro y molibdeno. Además, a esta
dosis se obtuvo mayor rendimiento de betarraga. Por lo que quiere que a una
adecuada dosis de compost se obtuvo la concentración
de nutrientes que influyen y promueve reacciones bioquímicas que optimiza el
rendimiento.
Tabla 5. Concentración de nutrientes de
las hojas de betarraga por tratamiento.
Macro
nutrientes (%) |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T5 |
Valores
normales |
Potasio |
1.81 |
0.95 |
0.92 |
1.58 |
1.52 |
2.00 – 6.00 |
Nitrógeno |
2.78 |
2.19 |
2.85 |
3.28 |
3.05 |
4.75 – 5.50 |
Fósforo |
0.334 |
0.184 |
0.353 |
0.275 |
0.290 |
0.450 – 1.100 |
Calcio |
2.49 |
3.04 |
2.54 |
3.91 |
3.96 |
0.50 – 1.50 |
Magnesio |
0.721 |
0.707 |
0.962 |
1.297 |
1.139 |
0.250 – 1.000 |
Azufre |
0.66 |
0.56 |
0.64 |
0.81 |
0.74 |
|
Micro
nutrientes (mg/Kg) |
|
|
|
|||
Hierro |
447 |
238 |
198 |
292 |
368 |
60.0 - 140 |
Manganeso |
228 |
127 |
146 |
263 |
322 |
26.0 – 360 |
Cobre |
5.94 |
4.60 |
6.40 |
7.37 |
6.66 |
5.00 – 15.0 |
Zinc |
55.8 |
39.9 |
55.0 |
84.2 |
79.1 |
10.0 – 80.0 |
Boro |
61.0 |
49.0 |
47.5 |
83.0 |
64.6 |
31.0 – 200 |
Molibdeno |
< 0,10 |
< 0,10 |
< 0,10 |
< 0,10 |
< 0,10 |
|
Elementos
Fitotóxicos (mg/Kg) |
|
|
|
|
||
Cloruros |
19 736 |
20 647 |
18 424 |
30 466 |
37 986 |
3500 – 10 000 |
Sodios |
> 25 000 |
> 25 000 |
> 25 000 |
> 25 000 |
> 25 000 |
10 000 – 20 000 |
Características físicas
Tabla 6. Características físicas de
betarraga por tratamiento.
Tratamiento |
Longitud de planta (cm) |
Peso de una planta (g.) |
Rendimiento comercial (tn/ha) |
Diámetro Polar (mm) |
Tratamiento |
Diámetro ecuatorial (mm) |
T4 |
25.29 a |
610.05 a |
73.42 a |
7.54 a |
T5 |
7.55 a |
T5 |
25.03 a |
594.36 a |
70.42 a |
7.46 a |
T4 |
7.24 a |
T3 |
24.15 a |
563.63 a |
68.63 a |
6.61 a |
T3 |
6.95 a |
T2 |
23.39 a |
543.33 a |
54.46 a |
6.33 a |
T2 |
6.85 a |
T1 |
23.16 a |
508.25 a |
47.74 a |
6.26 a |
T1 |
6.77 a |
Sign. |
** |
** |
** |
99 |
Sign. |
** |
C.V. |
6.20 |
19.85 |
21.44 |
12.93 |
C.V. |
9.19 |
Análisis estomático por tratamiento
Con este análisis se pretendió
establecer alguna relación entre las características morfológicas o de textura
que presentan las hojas en su lado adaxial con
respecto a los cinco tratamientos experimentados, con respecto a el rendimiento alcanzado en cada tratamiento tal como se
muestra en la Tabla 7 y Figura 1.
Tabla 7. Evaluación estomática de los 5
tratamientos experimentados con el cultivo betarraga.
|
Tratamientos: |
|
|
|
|
|
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
T5 |
Número de estomas abiertos |
32 |
14 |
22 |
23 |
11 |
Densidad estomática
(número de estomas/mm2) |
240.60 |
105.26 |
165.41 |
172.93 |
82.71 |
Figura 1. Imágenes de microscopia del lado adaxial de las hojas de beterraga
(para cada uno de los 5 tratamientos aplicados) con un aumento de 400 veces,
utilizando el microscopio electrónico de barrido Modelo Prisma E.
DISCUSIÓN
Características físicas del cultivo betarraga después de
la aplicación del abono a base de tierra de blanqueo
El cultivo de betarraga que se
fertilizó de acuerdo a las dosis aplicadas a cultivo beterraga,
que se muestran en la Tabla 1, se aprecian los resultados en las
características físicas y químicas en las tablas 3,4 y 6, se aprecian valores
normales en algunos casos elevados de concentración de nutrientes que al
incorporarse al suelo favorece la disponibilidad de macronutrientes para la
absorción de la planta, favoreciéndose su óptimo desarrollo fisiológico y
vegetativo de la planta betarraga que se aprecia en la Tabla 5, se señala que
no hubo significancia; es decir las dosis de abono preparado no influyeron; sin
embargo, el tratamiento T4 con 73.42 tn/ha
destacó en los tratamientos de los tres bloques experimentados.
Se observa que adición de compost a
base de tierra de blanqueo, contribuyó con el aporte de macronutrientes:
nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes: Fe, Zn, Cu y Mn en el suelo,
influyeron en el aumento de la biodisponibilidad de los nutrientes referidos,
este aporte influyó finalmente en el desarrollo y rendimiento del cultivo beterraga. Por lo tanto, para cultivos de hortalizas como
betarraga, zanahoria, rabanito, leguminosas y otros se requiere de 3 a 6 tn de compost/ha (11). Asimismo, es importante hacer notar
que depende de otros factores en la aplicación de esta proporción de compost/tn, como son el tipo de suelo y cultivo.
Aporte del abono propuesto
Se logró reciclar un residuo de
filtración en la decoloración del aceite de pescado (cuya disposición final es
el medio ambiente) como un producto compostado que
favorece la mitigación de la contaminación ambiental. Por otro lado, con este
tratamiento biodegradativo controlado se promueve el
reciclo o rehúso de residuos de la industria, resaltándose las de naturaleza
alimenticia, por su contenido de materia orgánica biodegradable.
El propósito de adicionar el guano de
cuy fue para mejorar el contenido de nitrógeno en el abono resultante, en lo
referente a la adición de rastrojos fue darle la densidad aparente adecuada
para el proceso de transformación biológica.
Se determinó en la propuesta de
reciclar la tierra de blanqueo por compostaje, la obtención de un abono fertilizante.
Se aplicó la dosis de 10 t/ha del compost propuesto, que resultó la más
favorable que correspondió al mayor rendimiento alcanzado por el cultivo
betarraga, que es el tratamiento T4, proyectándose una producción de
73.42 tn/ha, por lo que se concluye que al aplicar
esta dosis de compost obtenido de la biodegradación de los residuos de
filtración de tierra de filtración, mezclados con guano de cuy y rastrojos, se
mejoró la fertilidad del suelo franco arenoso, un resultado comparable con el
cultivo rabanito, se determinó que la mayor dosis se relacionó con el mayor
rendimiento, que es el tratamiento T5, resultó un rendimiento de
5,11 t/ha, por lo que se infiere que al aplicar esta dosis de compost obtenido
de la biodegradación de los RTB, guanos de cuy y rastrojos (12).
Se determinó a condiciones
controladas de compostaje de los residuos de tierra blanqueo y otros
componentes que son: pH, tiempo de compostaje, humedad, temperatura, frecuencia
de volteo, observación de coloración y olor del material en proceso de
compostaje.
También se observa que el aporte del
abono propuesto, no se aprecia en toda su magnitud por la distorsión de los
valores de los contenidos de nutrientes resultantes en los cultivos, que
produce la calidad moderada del suelo agrícola utilizado, según se muestra su
calidad nutriente en la Tabla 2. Este efecto señalado podría explicar los
resultados del análisis estomático, que se muestra en la Figura 1, donde
predomina la mayor densidad estomática en el tratamiento testigo T1,
sin embargo, se aprecia irregularidades morfológicas en los estomas, aparte de
ser pequeños respecto a lo resultados en los tratamientos T3, T4
y T5
CONCLUSIONES
Se concluye por el resultado del
análisis de varianza de las características físicas del cultivo de betarraga
por los valores de las características físicas de las plantas de betarraga que
se aprecian en la tabla 6, se observa que no hubo efecto de dosis de compost
propuesto, por lo se infiere que no existió efecto en el rendimiento del
cultivo betarraga. Pero se precisa que el tratamiento T4 sobresalió
en rendimiento con respecto a los tratamientos T1, T2, T3
y T5.
Se propone una alternativa ecológica
con ventajas económicas, al reciclar un residuo de la industria aceitera, para
que luego de un tratamiento biodegradativo se aplique
a cultivos, reemplazando y/o complementando la aplicación de fertilizantes
comerciales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Zea O, Altamirano J, Coico E, Ramírez C, Moreyra J, Pari E, Acosta J, y Galarreta L. Evaluación del avance de siembras. Dirección
General de Políticas Agrarias -Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Viceministerio de Políticas Y Supervisión del Desarrollo Agrario - Dirección
General de Políticas Agrarias (DGPA). Boletín mensual N° 02-2022, 2022:1(36).
https://n9.cl/yzm1b
2. MIDAGRI. Abastecimiento de granos en el Perú en un contexto de conflicto
bélico en el granero del mundo. Nota Técnica de coyuntura económica agraria N°
003-2022-MIDAGRI. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. 2022:1(6). https://n9.cl/m2p4u
3. Yepis O, Fundora O,
Pereira C, Crespo T. La contaminación ambiental por el uso
excesivo de fertilizantes nitrogenados en el cultivo del tomate. Revista Scientia Gerundensis,1999;24:5(12). https://raco.cat/index.php/Scientia/article/view/45579/55143.
4. Hernández J. Alternativas de recuperación, reúso,
reciclaje y disposición final de la tierra de blanqueo gastadas en el proceso
de refinación del aceite vegetal. Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado” Decanato de Agronomía Programa de Ingeniería Agroindustrial.
Revista Científica: Agroindustria, Sociedad y Ambiente. 2022;1(18): 4-23 https://doi.org/10.5281/zenodo.6478821.
5. Martinez J. Guía para la Gestión Integral de
Residuos Peligrosos. FUNDAMENTOS. Tomo I. Centro Coordinación del Convenio de
Basilea para America Latina y el Caribe. 2005.
https://www.cempre.org.uy/docs/biblioteca/guia_para_la_gestion_integral_residuos/gestion_respel01_fundamentos.pdf.
6. Carbajal S. Biosorción con el
bagazo de la caña de azúcar y hongo Penicillium Janthinellum para la recuperación de la arcilla residual
generado en el proceso de blanqueo del aceite comestible. Tesis de Pregrado. 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12952/6544.
7. Natera A, Hernández J, Villanueva S, Henríquez M. Preliminary overview: Agro- industrial Uses of
Spent Bleaching Earth. Ciencia en Revolución.
2021;6(19):151-160
https://doi.org/10.5281/zenodo.4625946.
8. Gutiérrez D. Determinación y control de olores en la
gestión de residuos orgánicos. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba. 2014. http://hdl.handle.net/10396/11811.
9. Roman P, Martinez M,
Pantoja A. Manual de compostaje del Agricultor. Experiencias en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura. Oficina Regional para América Latina y el
Caribe Santiago de Chile, 2013.
https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf.
10. Hirzel J. and Salazar F. Guía de manejo y buenas prácticas de
aplicación de enmiendas orgánicas en agricultura. 2016. Boletín INIA, 325, p.
58. https://hdl.handle.net/20.500.14001/6506.
11. Sirsd-S P. Pauta técnica para la aplicación de
compost. Serv Agric y Ganad
[Internet]. 2017;5. Disponible en: http://www.sag.cl/sites/
default/files/pauta-tecnica-aplicacion-de-
compost-conc.1-2-3_region_atacama.pdf. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.164.
12. Marcelo N, Cordero O, Susanibar E, Legua J.
Compostaje de los residuos industriales de tierra de blanqueo para su reciclado
como productos fertilizantes. Revista De Investigación en Ciencias
Agronómicas y Veterinaria, ALFA. 2022; 6(13): 239-246 https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.164.
CONFLICTO DE
INTERESES. No existe conflicto de intereses para la publicación del
presente artículo científico.